La conexión Malaya VII. Luis Portillo, Ventero, Díaz de Mera y CCM

Luis Portillo, autor en compañía de algunos socios privilegiados como Domingo Díaz de Mera y Aurelio González Villarejo, del fiasco de la inmobiliaria COLONIAL, tiene documentada cierta implicación con varios protagonistas del caso Malaya. También tiene abiertas diligencias en los juzgados penales de Marbella (1001/2000) Y su nombre ha salido a relucir en Marbella por su implicación en el caso de la sociedad PLAZA DE TOROS DE MARBELLA S.A. y de la construcción del edificio Puerta Grande.

La estrecha relación mercantil que mantiene con Aurelio González Villarejo, que preside el GRUPO G.V. dentro del cual está DESARROLLOS URBAPLANING S.L., la concesionaria de dos PAUs en Carranque, de caber cerca del millón de metros cuadrados, es un dato público y bastante conocido desde que juntos y en compañía de otros, lograron que las acciones de COLONIAL perdieran, en el plazo de un año, el 97% de su valor.

Menos conocido es el hecho de que Luis Portillo fuera fundador, junto a Enrique Ventero Terleira (a través de sus respectivas sociedades, claro está) De la Compañía LAS LOMAS DEL POZUELO S.L., entidad con la que el Grupo VEMUSA, la Caja Castilla-La Mancha y los directivos de ésta, Juan Tomás Vidal y José Luis Rodríguez Holgado (vicepresidente y consejero de VILLA ROMANA GOLF, la empresa del grupo PEYBER, concesionaria del PAU del campo de golf en Carranque; actúan en la localidad murciana de Los Alcázares, escenario de la Operación Ninette.

La fuga de Colonial.

Luis Portillo ya no preside COLONIAL. Después de vender “oportunamente” importantes paquetes de sus acciones en vísperas del hundimiento, finalmente los Bancos acreedores, especialmente el Banco Popular y la Caixa, se han quedado con sus acciones como dación en pago por las deudas contraídas durante su abordaje a la citada inmobiliaria.

Con Portillo, también han salido de COLONIAL quienes le acompañaron en ese abordaje y constituyeron la “dotación de presa” que llevó a la entidad hasta uno de los más sonados y tempranos fiascos empresariales de la actual crisis inmobiliaria, a saber: Aurelio González Villarejo, Domingo Díaz de Mera Lozano, Luis Emilio y Clara Nozaleda Arenas, Alberto Cortina Koplowitz, Gema solas Navas, josé Ramón Carabante Plaza, Oscar Fanjul Martín, etc.

La “fuga” de Portillo se consumó en plenas navidades, concretamente a las 19.31 horas del día de Nochevieja del 2007, momento en el que él remitió la comunicación del “hecho relevante” a la CNMV. En su huida, cubierta por la inactividad de las bolsas, cerradas por vacaciones, fue acompañado por sus socios más fieles: los Nozaleda, Oscar Fanjul, Domingo Díaz de Mera y Alberto Cortina Koplowitz (hijo de Alicia Koplowitz). Luego, ya en la noche del ese día 31 también se conoció que otros tenía pactada la salida, entre ellos Aurelio González Villarejo.

Entre tanto, se había producido una venta masiva de acciones que, por supuesto, contribuyó a desplomar la cotización de la inmobiliaria, en medio de la más absoluta indefensión de los pequeños accionistas.

Las relaciones con Juan Antonio Roca Nicolás.

El apellido Portillo aparece en fechas muy tempranas relacionado con Roca. En su agenda de 1994, hay diversas anotaciones como es el caso de los documentos incluidos en la imagen. Por otra parte, la UDYCO Costa del Sol, aporta a las diligencias del caso Malaya, un informe fechado el 6 de noviembre de 2006 en el que se analiza la identidad de los distintos implicados en los pagos y cobros centralizados en la “Caja B” de Juan Antonio Roca.

En dicho informe, que consta en el Tomo LIX, folios 17.289 y siguientes, de las Previas 4796/2005, es decir, del “Sumario Malaya” se hace referencia a una lista incautada en el despacho de la secretaria de Roca (María José) Donde se da cuenta de las personas invitadas “por nosotros”, es decir, por Roca, al Marbella Meeting Point.

Se diría que esa lista es la de los empresarios detenidos o imputados en el transcurso de la Operación Malaya. Allí están José Avila Rojas, Fidel San Román, Tomás Olivo, Mario Curto, Javier Arteche, etc. pero también hay varios nombres que no aparecen en el Auto de imputación. Por ejemplo Ramón Rodríguez, de FADESA, José Ramón Lacasa, de INMOBILIARIA OSUNA y, por supuesto Luis Portillo.

Los negocios de Luis Portillo en Marbella.

Las casas del Hotel Senator.

Es cierto que, de momento, el Caso Malaya ha pasado de puntillas sobre Luis Portillo Muñoz, quien desde la mínima posición de un subcontratista de Dos Hermanas, consiguió llevar a una de las más importantes inmobiliarias europeas, Colonial, al borde de la absoluta ruina y eso sin empobrecerse personalmente o, al menos, sin empobrecerse mucho. No obstante, sí tiene algunos conflictos pendientes en Marbella..

Como ya informó en su día “El Confidencial” uno de sus problemas lo constituyen las 99 viviendas construidas en un solar vecino al Hotel Senator, que la prensa califica como emblema de la corrupción marbellí. La propiedad de esas 99 viviendas corresponde a la mercantil INVERSIONES TURÍSTICAS Y HOTELERAS INMO S.L.

Portillo declaró su participación en INVERSIONES TURÍSTICAS Y HOTELERAS INMO S.L., según su informe de auditoría de 2005, como “representante del consejero delegado del GRUPO PORTIVAL S.L.”, si bien PORTIVAL pertenece también a Portillo, tanto que fue a través de ella, como se hizo con el 2% de EIFFAGE, una de las tres o cuatro primeras constructoras francesas que, además, tiene a SACYR-VALLEHERMOSO como accionista principal.

Esto último es un dato de gran importancia que hay que retener y sobre el que habrá que volver de forma explícita y detallada, porque VALLEHERMOSO DIVISIÓN PROMOCIÓN S.A.U., entidad dependiente de la anterior, tiene una cuota de participación del 20% en una peculiar empresa denominada MOLA 15 S.L. en la cual también participan Gabriele Burgio, presidente de NH HOTELES S.A.; Roberto Chollet Ibarra, director financiero de la misma compañía; ECOPROYECT 22 S.L. (empresa administrada por un tal Juan María López Alvarez, socio de Montserrat Corulla, tanto daría decir de Roca, y de Severino Martínez Izquierdo, el abogado, alto funcionario de la Inspección de Hacienda, autor de un libro titulado “Breve Historia de los Delitos contra la Hacienda Pública” y al que un sicario tiroteó en la calle Virtudes de Madrid en el año 2005 con mala fortuna para el sicario y muy buena para Severino, que sobrevivió a tres disparos a bocajarro) INVERSIONES GRANCASA S.A.; y, lo que aún es más significativo, la mercantil domiciliada en Suiza VERAM A.G.

Esta última empresa, VERAM A.G. Posee el 20% de MOLA 15, está domiciliada en kriens, Suiza y tiene por administrador único a Bruno Baumann, (uno de los nombres que gravitan alrededor de Juan Herman Hoffmann) Si bien, según consta en el Sumario Malaya, el SEPBLAC atribuye su entera propiedad a Pedro Román Zurdo, el teniente de alcalde de Jesús Gil, con numerosas causas pendientes y al que Montserrat Corulla apodaba como “ Bienpeinado”.

En cualquier caso, la historia del solar contiguo al Hotel Senator es significativa por sí misma. El terreno en el que se levanta el citado hotel, fue cedido al Ayuntamiento de Marbella por los propietarios de la urbanización ALHAMBRA DEL MAR, para equipamiento público. En 1998 el Ayuntamiento lo vendió a la mercantil PROINSA por 2.600.000 € (entonces en pesetas, por supuesto)

PROINSA, que consiguió licencia del Ayuntamiento para construir un edificio de 150 apartamentos, locales y garajes, es una de las sociedades de Francisco Javier Arteche Tarascón, miembro, como ya se sabe aquí, de la “trama vasca”, amigo y socio de Roca y, también, socio de la KUTXA en los proyectos murcianos de Lo Poyo y la Cerrichera.

En el 2000 PROINSA vendió, por un total de 15 millones de Euros, a HOTELES PLAYA S.A. el mismo solar que había comprado por 2.600.000 € en el 98.

Dos años después, el directivo de HOTELES PLAYA S.A., y ex Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Jaime Montaner Roselló, presentó un proyecto para construir cien viviendas y un hotel de cuatro estrellas. Este proyecto, no visado por el Colegio de Arquitectos de Málaga, fue aprobado por Julián Muñoz en el asombroso plazo de 3 días.

Conseguida la aprobación del proyecto, HOTELES PLAYA S.A. lo segrega en dos partes y vende el solar destinado a la edificación de las cien viviendas a la empresa de Portillo, INVERSIONES TURÍSTICAS HOTELERAS S.L. por un total de 9.495.000 €.

Además, en estas operaciones intervinieron dos notarios imputados en la Operación Ballena Blanca y que acabaron siendo detenidos en el curso de la Operación Hidalgo, relacionada con el blanqueo de dinero procedente de actividades de tráfico de armas, delito fiscal, narcotráfico etc.

La Plaza de Toros de Marbella.

En las agendas de Roca, correspondientes a los años 1994 y 1995, además del apellido Portillo, también aparece, con asiduidad considerable, el nombre de Carlos Corbacho, empresario taurino y de la construcción, igual que Fidel San Román, y que fue socio de Luis Portillo Muñóz en la mercantil PLAZA DE TOROS DE MARBELLA S.A., la cual ha estado investigada o lo está siendo aún, a causa de uno de los más farragosos y turbios asuntos que se hayan tramitado en el Ayuntamiento de Marbella.

Relacionados con esta entidad se suceden una cantidad considerable de convenios urbanísticos desde el año 1996. El 16 de febrero de ese año, PLAZA DE TOROS DE MARBELLA S.A., aún sin Luis Portillo pero sí con su socio Carlos Corbacho, firma un convenio con el Ayuntamiento de Marbella en razón del cual éste adquiere la sociedad y todo su patrimonio por un total de 260 millones de pesetas.

En diciembre del 96 el Ayuntamiento vuelve a firmar un acuerdo con Carlos Corbacho, según el cual la Corporación arrienda la plaza de toros al citado Corbacho a cambio de que éste efectúe las obras de remodelación de la plaza de toros. En el 97 el Ayuntamiento, a la vista de las obras realizadas, da por pagado el arrendamiento.

En el 98 el Ayuntamiento de Marbella vuelve a firmar con la entidad PLAZA DE TOROS DE MARBELLA S.A. un convenio de aprovechamientos urbanísticos sobre la Hacienda llamada La Esperanza, que ya era propiedad de la mercantil en el 96 cuando, supuestamente, la Corporación marbellí adquiere, por título de compraventa, la entidad PLAZA DE TOROS DE MARBELLA S.A. incluido todo su patrimonio, por tanto, también, “La Esperanza”. El contenido de este nuevo convenio viene a suponer una revisión del PGOU del que se deriva un incremento del aprovechamiento urbanístico que le venía correspondiendo al propietario del terreno, aparentemente PLAZA DE TOROS etc. y la calificación de dicho terreno como “urbano de actuación directa”, es decir, libre de cesiones al municipio. A cambio, PLAZA DE TOROS etc. cede al Ayuntamiento una parte de la Hacienda la Esperanza y 45.000.000 de pesetas.

En el 99 Corbacho y Julián Muñoz firman un nuevo contrato de arrendamiento que modifica el del 96 y en 1999 aparece en el consejo de administración de PLAZA DE TOROS etc. la entidad EXPO AN S.A. con el cargo de consejero delegado de PLAZA DE TOROS. Esta mercantil, que pertenece a Luis Portillo Muñoz, adquiere en el 2000 el 100% de las acciones de PLAZA DE TOROS.

Las vicisitudes de PLAZA DE TOROS DE MARBELLA S.A. continúan hasta el estallido del Caso Malaya y la anulación por la Gestora del Ayuntamiento de los contratos de arrendamiento suscritos con Carlos Corbacho y también del acuerdo del Ayuntamiento que aprobó la compraventa de la sociedad en el año 96, pero lo que ahora importa subrayar es que un año después de la entrada de Luis Portillo Muñóz en el consejo de PLAZA DE TOROS y el mismo año en que éste se hace con el 100% de las acciones de la compañía, la organización ECOLOGISTAS EN ACCIÓN interpuso una querella criminal contra los administradores de la mercantil EXPO AN S.A. de las que se siguen diligencias (1001/2000) En el Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella. Esta querella estaba motivada por la construcción de 287 viviendas en un solar contiguo a la plaza de toros de Marbella destinado a aparcamientos.

Pero, además, el extraño itinerario que sigue la titularidad de la mercantil PLAZA DE TOROS DE MARBELLA S.A. que, a juzgar por los distintos acuerdos suscritos entre la entidad y el Ayuntamiento, unas veces parece ser propiedad de éste y otras, continuar en manos de Corbacho y Portillo y a partir del 2000 en manos de Luis Portillo; cobra mayor significación al ponerla en relación con la querella criminal presentada por la Fiscalía Anticorrupción el 20 de marzo de 2003 contra Marisol Yagüe y su hermano, Juan Antonio Yagüe, Jesús Gil, Julián Muñoz y Pedro Román Zurdo, el presunto propietario de INVERSIONES PADUANA y también, presunto socio o propietario de MOLA 15; entre otros y hasta un total de 33 personas relacionadas con el Ayuntamiento de Marbella.

Según la querella de la Fiscalía, los Yagüe, Julián Muñoz y otros utilizaron una serie de sociedades ocultadas a la fiscalización del Tribunal de Cuentas, para percibir cobros millonarios a cuenta de servicios nunca prestados o de los que no consta ningún dato que los acredite.

Según se denuncia en la querella «el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella mantuvo sociedades mercantiles municipales ocultas a la labor fiscalizadora o de las que no se remitió contabilidad, habiendo comunicado tan sólo la existencia de 25 de las mismas pese a tener constituidas 31».

Estas sociedades municipales opacas a la fiscalización son: Plaza de Toros de Marbella SA, Turismo en Marbella SA, Calidad de Marbella 2000 SL, Club Atlético Marbella SAD, Empresa Municipal de Limpiezas de Marbella SA y Tropicana Marbella SL.

La Fiscalía acusó a los querellados de delitos continuados de malversación, prevaricación y de sendos delitos contra la Seguridad Social y contra la Hacienda Pública. Según los datos aportados en la querella, estas sociedades habrían “servido” para contraer una deuda con la Seguridad Social de 90 millones de Euros y para dejar millones de euros sin justificar.

Portillo, fundador de “Las Lomas del Pozuelo S.L.”

En los capítulos I y IV de “La Conexión Malaya” se explicó que en la mercantil LAS LOMAS DEL POZUELO S.A., empresa del detenido en la Operación Malaya Enrique Ventero Terleira; participaba la CCM que tenía como representantes allí a Juan Tomás Vidal y a José Luis Rodríguez Holgado (vicepresidente y consejero de VILLA ROMANA GOLF en Carranque) Y también PROMOCIONES MIRALSUR, administrada por los citados Tomás Vidal y Rodríguez Holgado.

También se explicó cómo las actividades de Ventero Terleira y su sociedad en la localidad murciana de Los Alcázares (escenario de la Operación Ninette) Ponían al tal Ventero en relación estrecha con PEINSA-97, sociedad implicada en numerosos casos de corrupción denunciados en la zona y que PEINSA-97 mantenía, también, estrechas relaciones mercantiles con Aurelio González Villarejo.

Sin embargo, Enrique Ventero Terleira no es el único personaje que ha tenido algo que ver con Juan Antonio Roca Nicolás, y que está en relación con LAS LOMAS DEL POZUELO S.A. Esta sociedad, que se constituye en mayo de 2004 tiene como primeros administradores a Enrique Ventero Terleira y a Luis Portillo Muñóz.

Portillo cesó como administrador de la empresa el 4 de agosto de 2004 siendo sustituido por el hijo de Enrique Ventero, Joaquín Ventero Muñoz. Después, hasta el 6 de junio de 2005 no vuelve a haber una nueva inscripción en la hoja registral de la compañía. En ese día se modifica el órgano de administración y en él ya se hace visible la participación de CCM, de PROMOCIONES MIRALSUR y de los casi ubicuos Juan Tomás Vidal y José Luis Rodríguez Holgado, que son confirmados como representantes de PROMOCIONES MIRALSUR por José Miguel Físico Cabañas, a la fecha administrador único de la entidad citada y, también, uno de los altos cargos de CCM.

Pero PROMOCIONES MIRALSUR es una empresa algo peculiar. Se constituyó el 28 de diciembre de 2004 y quienes, en ese momento, actúan como administradores mancomunados son el ya conocido Guillermo García-Mauriño Ruiz-Berdejo, actual Director General de VEMUSA y que también ocupó diversos cargos en LAS LOMAS DEL POZUELO, e Ignacio López Picón, este último abogado afincado en Ávila y que ha prestado sus servicios al Grupo VEMUSA en diversas ocasiones.

Es decir, PROMOCIONES MIRALSUR surge como una sociedad que podemos considerar propiedad de Ventero, por lo menos, hasta el 24 de febrero de 2005, fecha en la que es nombrado administrador único José Miguel Físico Cabañas, como se acaba de decir, alto cargo de la CCM. Posteriormente, el 27 de junio del 2005, cesa Físico Cabañas y en su lugar ya aparecen como administradores solidarios Juan Tomás Vidal y Rodríguez Holgado.

Por otra parte, el 27 de marzo del 2006, el procurador de Enrique Ventero Terleira, presentó en el Registro de los Juzgados de Marbella, escrito de su representado con el que se pretendía demostrar que Juan Antonio Roca mintió al declarar que “también ha vendido terreno en Los Alcázares a Enrique Ventero”.

Entre esos documentos se aporta copia de los cheques bancarios librados por CCM a nombre de los vendedores y escritura de compraventa suscrita entre las mercantiles PROLIMAR S.L., INVERSIONES HIPOTECARIAS MEDITERRÁNEAS S.L., VILLAS DON QUIJOTE S.A. y CAPITAL HIPOTECARIO S.L., que venden, y LAS LOMAS DEL POZUELO S.L. que compra, determinadas parcelas incluidas en el Plan Parcial Torre del Rame, de Los Alcázares.

Esta escritura está otorgada el 2 de diciembre de 2004, es decir, antes de que, en relación con LAS LOMAS DEL POZUELO, se hagan visibles Físico Cabañas, Juan Tomás Vidal y Rodríguez Holgado, poco después del cese de Luis Portillo Muñoz, que lo hace el 4 de agosto del 2004 y, lo que es más significativo y llama más la atención, días antes de que dos hombres de Ventero Terleira, es decir, Guillermo García-Mauriño Ruiz-Berdejo e Ignacion López Picón, constituyeran PROMOCIONES MIRALSUR S.L., empresa destinada a dar entrada a la CCM en el negocio, como luego se demostró.

Esto, en principio, desvela un protocolo de actuación de la CCM, muy similar al utilizado en Carranque, donde una empresa con aparente objeto agrícola y aspecto inocente: AGRICOLA SAGRA-MANCHEGA (por cierto, propiedad en la parte alícuota que le corresponde, del aparejador municipal del Ayuntamiento de Carranque) Y sin relación constatable con los hombres de CCM, hizo las primeras compras de suelo a precio rústico y encarriló los primeros y más peligrosos trámites administrativos, para después dar entrada en el consejo de administración a Juan Tomás Vidal y a José Luis Rodríguez Holgado, libres ya de responsabilidades por los actos de los primeros administradores de la sociedad aparentemente agrícola.

Pero lo más importante de esto, son los nombres de aquellos a los que Enrique Ventero compra los terrenos de Los Alcázares y que como tales constan en la escritura de 2 de diciembre de 2004:

Victoriano Manuel Villanueva Colomina y Félix Marín García, representantes de INVERSIONES HIPOTECARIAS MEDITERRÁNEAS S.L.

Joaquín Antonio Grau Pomares, representante de VILLAS DON QUIJOTE S.A.

Joaquín Martínez Nicolás, representante de PROLIMAR S.L.

Repito que la documentación en cuestión se entrega por el propio Ventero con intención evidentemente exculpatoria. Es decir, lo que pretende demostrar con ellos es que, a pesar de tenerle como vecino en el negocio, nunca compró terrenos a Juan Antonio Roca.

Esto lo hace en marzo de 2006 y, en esas fechas, la idea les debió parecer muy buena a Ventero y a sus abogados. El desencadenamiento de la OPERACIÓN NINETTE, estaba aún muy lejos. La detención del Alcalde de Los Alcázares, Juan Escudero, del arquitecto municipal Mariano Ayuso, del hermano de éste y de otros pocos más, no se produjo hasta enero de 2008.

Hoy se sabe, como ya se dijo aquí, que fue Félix Marín García quien constituyó DORMA GOLF S.L. que, a través de esa sociedad, adquirió 20.000 metros cuadrados de suelo en Torre del Rame, y que luego, con el Plan Parcial ya aprobado por el Ayuntamiento, cedió la sociedad con todo su patrimonio a Inmaculada Camacho, prima lejana del también detenido Juan Escudero y cuñada del arquitecto municipal Mariano Ayuso, igualmente detenido durante la Operación Ninette y habitual de las agendas de Roca.

También se conoce ya que dos días después de que Félix Marín García cediera DORMA GOLF a la cuñada de Mariano Ayuso, el Ayuntamiento presidido por Juan Escudero adjudicó de forma directa una parcela de 1.300 metros cuadrados y situada en el Plan Parcial La Dorada, a la mercantil MASDEVALLÍA S.L., según la investigación del Caso Malaya, propiedad de Juan Antonio Roca, quien a su vez, la cedió a DORMA GOLF S.L. que, por supuesto, a fecha de los hechos, ya estaba en manos de la cuñada del arquitecto municipal.

En cuanto a otro de los firmantes de la escritura, Joaquín Antonio Grau Pomares, la situación no cambia mucho, porque Grau Pomares también es socio de Félix Marín García en la mercantil CAPITAL HIPOTECARIO S.L.

Respecto a Joaquín Martínez Nicolás la cosa aún es más interesante puesto que, de una manera u otra, participa en la sociedad HORADADA GOLF CENTER S.L. y digo de alguna manera, ya que si bien no figura entre los órganos de administración de la entidad, fue representante de ésta en el “X Open de Golf” organizado por el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada.

Quienes sí figuran entre los órganos de administración de HORADADA GOLF CENTER S.L. son otras personas significativas: Juan Gracia Jiménez, propietario de PEINSA-97 y de quien ya se habló aquí y Santiago Martínez Esparza, también socio de Juan Gracia Jiménez, que en su día tuvo que declarar ante el Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Murcia en relación con delitos de corrupción en el Ayuntamiento de San Javier.

A modo de curiosidad, habrá que añadir que Joaquín Martínez Nicolás también tiene negocios en Castilla-La Mancha. En concreto promueve una planta solar fotovoltaica en la pedanía de Agramón, en el término municipal de Hellín, Albacete.

Otros socios de Luis Portillo.

No es ninguna novedad que, junto a Luis Portillo, también abordaron la inmobiliaria COLONIAL otros conocidos empresarios. Entre ellos, Alicia Koplowitz y los Nozaleda, Aurelio González Villarejo y Domingo Díaz de Mera.

Ninguno de estos limita su relación con Portillo a sus intereses en COLONIAL. Portillo, a través de INMOCARAL, entró con cierta violencia en FCC.

Domingo Díaz de Mera, por su parte, está asociado con Portillo en varios negocios pero, sobre todo, comparten o compartieron intereses en la órbita de CAJASOL y METROVACESA y, desde luego ambos tuvieron algo que ver con las “desinversiones” del GRUPO EMPRESARIAL EL MONTE, dependiente de CAJASOL y presidido en su día por el ahora querellado Bueno Lindón, acusado de favorecer delictivamente en no menos de 17 millones de Euros a los Sanahuja, accionistas mayoritarios de METROVACESA; con la que, a través de CCM DESARROLLO INDUSTRIAL S.L. comparten consejo de administración Alberto González Tostado, hijo de Aurelio González Villarejo y administrador de DESARROLLOS URBAPLANING; y José Luis Rdríguez Holgado, consejero de VILLA ROMANA GOLF en Carranque y de LAS LOMAS DEL POZUELO en Los Alcázares, a más de directivo de la CCM.

Domingo Díaz de Mera sirve, a su vez, de nexo entre Portillo, Aurelio González Villarejo y Juan Tomás Vidal, es decir, la CCM. Existe una sociedad denominada DESARROLLOS URBANÍSTICOS VENECIOLA S.A. con un capital social de 60 Millones de Euros, cuyos accionistas conocidos son AL ANDALUS SECTOR INMOBILIARIO SA, es decir, CAJASOL y con participación de Portillo; GRUPO DE EMPRESAS CAJASUR S.L. y GLOBAL CONSULTING PARTNERS SL, propiedad de Díaz de Mera.

Entre los cargos de esta sociedad, por ahora, cabe destacar a Domingo Díaz de Mera, que actúa de presidente, a Juan tomás Vidal, administrador y a José Luis Rodríguez Holgado, también administrador.

La policía grabó al alcalde de Estepona, ahora detenido, comiendo con José Bono

Según informa Interviú esta semana, la policía «grabó al socialista José Bono con Antonio Barrientos, alcalde de Estepona, mientras seguía a éste, sospechoso de corrupción. Los responsables de la investigación decidieron no aportar las imágenes del encuentro al sumario al carecer de interés para la causa. Sin embargo, nadie advirtió a bono de los seguimientos. El presidente del Congreso se ha enterado por Interviú. Los agentes siguieron también a Barrientos hasta la Feria de Abril, donde se encontró con altos cargos de la Junta de Andalucía. Los pinchazos telefónicos se frenaron un mes antes de las elecciones y se reanudaron tras la victoria socilalista«.

Según el reportaje de Interviú (que se puede descargar íntegro desde aquí) Los agentes de policía siguieron hace meses al alcalde Barrientos, hasta un «conocido restaurante» de Estepona situado en la carretera que conduce a Almería. Poco tiempo después, otro vehículo con las lunas tintadas se detuvo y de él descendió José Bono a quien, de forma evidente, estaba esperando Antonio Barrientos para comer.

La vigilancia policial de las actividades de Barrientos se estaba llevando a cabo desde 2006 y, según fuentes policiales que cita Interviú, en la fecha en que Bono comió con Barrientos, «el alcalde ya tenía el traje hecho«.

Los agentes que vigilaban a Barrientos, tomaron imágenes del encuentro y «trataron e intentaron fijar el contenido de la conversación«. No obstante, según Interviú, «al poco tiempo, las pruebas del seguimiento quedaron fuera del sumario del caso. Los responsables policiales consideraron que la reunión entre el presidente del Congreso y el alcalde detenido carecían de interés para la investigación«.

Los cristales oscuros de Estepona

Tengo las manos limpias y los bolsillos de cristal”, decía José Bono en una entrevista publicada por el diario El Mundo el 2 de septiembre de 2006. La ocurrencia, más que una aportación a la lengua castellana, se convirtió en una consigna, además de en una afirmación de principio que excluyó cualquier otra explicación, por ejemplo, acerca de qué hacían las máquinas y empleados de “Paco el Pocero” trabajando en Hípica Toledo; o de por qué la licencia de esas obras se concedió el 27 de febrero de 2004, es decir, un día después de haber sido solicitada; o de por qué se pidió una “licencia de obra menor” cuando lo que se construyó fueron unas gradas destinadas a alojar al público que asistiera a las competiciones o espectáculos hípicos.

El caso es que, José Bono, feliz de la metáfora cristalina, la ha estado repitiendo en cuantas oportunidades ha tenido. Una de esas oportunidades fue el viernes, 18 de mayo de 2007 en Estepona. Participaba en un mitin de su amigo Antonio Barrientos y ahí dijo del Alcalde ahora preso, cosas como estas:
El bienestar de los vecinos vale más que el PSOE. Tú (por Barrientos) No has sido cónsul del Gobierno andaluz en Estepona, sino el representante del municipio en el Gobierno andaluz. Eres rebelde con causa”.
Además, Bono siguió destacando la “honradez, honestidad y los bolsillos de cristal” de Barrientos: “Antonio (dijo) es un valor seguro que honra el carnet del PSOE”; «es un buen alcalde que defiende a quienes menos tienen«.
Poco antes, el ex alcalde de la localidad Antonio Caba había terminado su intervención diciendo que “Estepona está como nunca, porque la senda del progreso no se trunca”.

¿Tolerancia cero con la corrupción?

Al hilo de los acontecimientos en Estepona se han vuelto a multiplicar las declaraciones de dirigentes del PSOE sobre la «tolerancia cero» con la corrupción. Así por ejemplo, esto es lo que ha dicho la ministra de vivienda Beatriz Corredor y, además, los dirigentes del PSOE de Málaga no solamente lo han dicho también, sino que lo han puesto en práctica y han expulsado inmediatamente a los miembros del partido detenidos durante la Operación Astapa.

Sólo puedo aplaudir esta actitud porque bien está lo que bien acaba, aunque acabe con lustros de retraso. El principio ya viene de Atrás. José Blanco, Secretario de Organización del PSOE, lo repitió clara y rotundamente durante la campaña de las últimas elecciones municipales y aún se pueden leer los términos estrictos de ese compromiso en su blog:

  • A todos los cargos públicos sobre cuya conducta existan indicios racionales de criminalidad o sospechas fundadas de actividades irregulares relacionadas con el ejercicio de sus funciones, les exigiremos inmediatamente que abandonen sus cargos.
  • Todos los militantes, con cargo público o sin él, sobre los que recaigan los mismos indicios o sospechas, serán separados del Partido Socialista.
  • Ninguna persona sobre la que recaigan indicios racionales de estar implicada en delitos relacionados con el urbanismo, la ordenación del territorio o de cualquier otra índole, formará parte de nuestras listas electorales. No vamos a presentar ante los ciudadanos a nadie cuya conducta pública plantee alguna duda.

Entonces ¿Qué ocurre con Carranque? ¿Gravita en un universo paralelo? ¿El principio de «tolerancia cero» no se aplica en el PSOE de Toledo? ¿No es suficiente «indicio de criminalidad» que dos Juzgados de Instrucción, el nº 2 y nº 4 de Illescas, imputen a Alejandro Pompa, alcalde de Carranque (Toledo) delitos tales como los de cohecho, prevaricación, malversación etc. etc.?

Cuando un Juez imputa formalmente un delito, lo hace porque, en la conducta denunciada, aprecia «indicios de criminalidad«, en consecuencia ¿consideran los dirigentes del PSOE de Toledo que los Tribunales de Justicia no son una institución adecuada para apreciar «indicios de criminalidad»? ¿Consideran que la imputación formal de una docena larga de delitos relacionados con la corrupción urbanística, no es como para aplicar a Alejandro Pompa la condición de «sospechoso» en los términos expuestos por José Blanco? En fin, desde luego, si atendemos a los hechos, el principio de «tolerancia cero con la corrupción» no parece tener vigencia en el PSOE de Toledo o, en todo caso, el PSOE de Toledo tiene su propia e independiente política respecto a la corrupción.

En cualquier caso, no me resisto a incluir aquí el siguiente video en el que aparece el ahora preso alcalde de Estepona, Antonio Barrientos; una prueba más, me parece, de que Arthur Conan Doyle tenía razón cuando escribió que, a menudo, lo grotesco enmascara el crimen, palabra que, para quien no lo sepa, significa delito y no asesinato.

La Conexión Malaya VI. Los hermanos Díaz de Mera y la cadena hotelera NH

La mercantil NH Hoteles, presidida por Gabriele Burgio, está relacionada con distintos episodios de la investigación del caso Malaya pero, también, con un selecto círculo de empresarios de la construcción que gravita desde hace tiempo alrededor del gobierno de Castilla-La Mancha. Uno de estos empresarios, como ya se sabe, es Aurelio González Villarejo adjudicatario de los PAUs de “Las Montanillas” en Carranque. Otros dos (dejando para más adelante a Antonio Méndez Pozo) Son los hermanos Domingo y Antonio Díaz de Mera.

La relación de NH Hoteles con el entramado Malaya.

Cuando se levantó el secreto sobre el sumario (en realidad, diligencias previas) del Caso Malaya, la desconocida, discreta y según quienes la conocían, atractiva Montserrat Corulla Castro, saltó a la más aireada popularidad. No sólo se supo que en su declaración de dos de abril de 2006 reconoció cosas como que “A Juan Antonio Roca Nicolás se lo presentaron hace tiempo y D. Manuel Sánchez le dijo que él era un asesor del despacho y que tenía que obedecerle en todo”, que “Juan Antonio Roca actuaba como si fuera el propietario”, o que “en las actividades que realizaba al frente de Condeor, Juan Antonio Roca no le asesoraba, sino que le daba órdenes”. También las escuchas telefónicas revelaron las negociaciones con la cadena hotelera NH para la compra del frontón Beti Jai, un edificio histórico que la empresa quería convertir en hotel de lujo.


Negociaciones de confianza entre Montse y Heraclio.

Sin embargo, esas escuchas, no sólo delataron una inocente operación mercantil cuyos protagonistas eran Montserrat Corulla y Heraclio López-Sevillano, consejero de NH Hoteles, que no tenía por qué saber nada sobre la auténtica identidad del “hombre de atrás”.

Así, por ejemplo, en el informe de la Brigada de Investigación de Delincuencia Económica y Fiscal, Sección de Blanqueo de Dinero (Tomo XXV del Sumario) Se hacen las siguientes reseñas de las conversaciones intervenidas a Corulla y López Sevillano.

El “13 de febrero de 200” (sic) a las 22’23 horas se registra una conversación entre Corulla y López Sevillano cuyo contenido es el siguiente: “Le llaman y le dicen que la asamblea de comunidad Madrid ha solicitado al gobierno para expropiar el beti jai, para que se le trate como es debido, solicitan que se expropie. Dice que con Alberto no van a contar. Si se expropia el beti jai, el valor es altísimo, y no van a poder pagarlo. Cambiar el uso, el uso hotelero. Se ofreció el hermano de Rubalcaba para solucionar el tema. El colegio de Arquitectos ha llamado a sus arquitectos coaccionándolos, porque dice que es un edificio muy polémico. Han dado su nombre en el colegio de Arquitectos. Se puede hablar con Alberto para un canje por suelo. Montse tiene algo personal”.

El “10 de febrero de 200” (sic) Nuevamente hablan Corulla y López-Sevillano: “Heraclio la dice que condicionando su casa le puede interesar mucho que es una muy buena operación lo que pasa es que habría una intermediación importante para ella, ella le dice que José An le ha traído del polígono de las Mercedes de una cosa Arteche para que si… Se lo puede mover y que indague, que es un edificio de 9000 metros, para cambiarle el uso que lo tienen en locales comerciales… y que lo tenía que hablar con él (Arteche con Heraclio) Heraclio la dice que podrían tener la operación, incluso antes de que saliera condicionada a… El cree que eso podría ser espectacular, ella le dice que si se entera el otro se la parte en dos. El la dice que hay muchas

Pero Corulla y Heraclio tenían cierta confianza que iba más allá de la mera negociación. El día 16 del mismo mes y año la policía graba otra conversación en los siguientes términos: “Le llama Heraclio (a Montse) dice que está al lado del despacho, tomando algo con los niños. Montse ha quedado con Carlos mañana en Tepa, Carlos quiere entrar a Tepa, hay un Mejicano que quiere comprar por encima de todo.

Heraclio dice que soltar 5000 kilos no lo hace tan fácilmente. Tiene también a los de Acciona. Montse quiere entretener a los posibles compradores y les está diciendo que está fuera de Madrid. Montse ha preparado el contrato de arras con Carlos. Se lo va a enviar el lunes, no puede esperar más del martes a Carlos. Ya ha reunido su firma (la de Montse) y la de la hija de Bienpeinado. Ha visto a la hija de Bienpeinado, que iba con el Juanito Valderrama, no los soporta. El martes los va a citar para firmar. Bienpeinado la mira mal.

La gente de Heraclio lo está estudiando, para ver si puede llegar a 5 estrellas, y le están dando vueltas. Que va a ayudar Montse con las 100 habitaciones, le va a ayudar, Montse va a pedir un favor, se lo va a pedir a Beatriz”.

El día 4 de marzo, Montserrat Corulla habla con una tal Lorena (posiblemente la esposa de Heraclio). Según el informe policial “Montse llama a Lorena para comer con ella y un niño porque ella está con su sobrina. Lorena le cuenta que come con toda la familia de Heraclio en Las Rozas, le dice que se apunte…

Así se podría seguir, pero de momento es suficiente como para hacer algunas deducciones. Entre Montserrat Corulla y el Consejero de NH Hoteles Heraclio López-Sevillano existía la suficiente confianza como para tomar algo acompañados de los hijos de éste o para presentarse sin invitación a comer con la familia de Heraclio.

También, sea verdad o no lo que Corulla y López-Sevillano se cuentan por teléfono, parece que los dos están dispuestos a lograr el éxito de la “operación” poniendo en juego importantes influencias políticas: la de “Alberto” y la del hermano de Rubalcaba.

Finalmente es muy significativo el hecho de que Heraclio López-Sevillano parece estar al cabo de la calle de quiénes son aquellos que están detrás de Corulla, es decir, de la identidad del “hombre de atrás” y de sus “socios”. Tan al cabo de la calle que Heraclio López-Sevillano sabe perfectamente de quién se está hablando cuando Corulla utiliza apodos de su propia invención: “Juanito Valderrama”, es decir, Juan Antonio Roca Nicolás; y “Bienpeinado”, esto es, Pedro Román, el número 2 de Jesús Gil en Marbella. Tampoco parece necesario que se le tenga que explicar qué pinta en el tinglado Arteche, es decir, Francisco Javier Arteche Tarascón, uno de los nombres de la “trama vasca” marbellí.


La fiesta de Roca.

En el Tomo LXXXIII de las Previas 4796/05, es decir, en el Sumario Malaya, folios 23.755 y 23.756 consta una lista de invitados a una fiesta de Juan Antonio Roca. Se trata, sin duda, de una fiesta para “íntimos”. En la “Mesa 1” se sentaron: los Sres. de Roca (Juan Antonio y María Rosa) Los Sres. de Román (Pedro (“Bienpeinado”) y María Pilar) Los Sres. de Rodríguez (Emilio y Carmen) Los Sres. de Sánchez (Carlos y Manuela) Y los Sres. de Suárez (Demetrio y Blanca) Pero en total la comida se sirvió en 15 mesas y pocos de los que estaban allí se libraron, cierto tiempo después, de ser llevados presos ante el Juez.

Allí estaba, por ejemplo, Oscar Benavente y Sra., algún italiano como Paolo Girelli, Tomás Olivo, los padres de Roca, Beto Pedronso, Carlos Corvacho, Juan Hoffmann (de quien pronto habrá que hablar aquí) Salvador Gardoquí, Mª José Pérez, etc. etc.

Pero, y esto es lo más señalado, en la “Mesa 9” los anfitriones habían sentado a las siguientes personas: “Sres. de Arteaga (Joaquín y Salvi) Sres. de Astorqui (Gonzalo y Begoña) Montserrat Corulla, Marta Navarro, Sres. de López-Sevillano (Heraclio y Lorena) y Sres. de Elorza (José María y Esperanza).


La Caja de Ahorros de Guipúzcoa y San Sebastián: Kutxa.

Montserrat Corulla y Roca no son los únicos nexos entre la cadena NH Hoteles, en general, y Heraclio López-Sevillano en particular, con personajes de la trama de corrupción marbellí. Ya hemos visto que a López-Sevillano no era necesario especificarle quién era y qué pintaba en el asunto Javier Arteche Tarascón.

Pero Javier Arteche forma parte de una complicada telaraña empresarial conocida como la “Trama Vasca” de la Operación Malaya y cuyos nombres más señalados son los de Luis Maya Galarraga, Agustín Aguirre Iguiniz y el propio Javier Arteche.

A través de una u otra de sus múltiples sociedades, esta “Trama Vasca” aparece implicada en los casos de Lo Poyo y la Cerrichera, en Murcia, en el caso del Los Alcázares, también en Murcia (Operación Ninette), en el caso de la localidad Sevillana de Espartinas, donde también surge el nombre de Guillermo García-Mauriño Ruiz-Berdejo, director general del grupo de empresas del detenido e imputado en la Operación Malaya, Enrique Ventero Terleira y, por supuesto, en los negocios de Corulla en Madrid.

De hecho, el Beti Jai, en el momento de las negociaciones entre Corulla y López Sevillano, pertenecía a la mercantil AGUIRENE S.L., propiedad de Agustín Aguirre Iguinez y, además, la estrecha relación entre estos “empresarios” vascos y Juan Antonio Roca, se demuestra por el hecho de que las facturas de la empresa MASDEVALLÍA, propiedad según el Sumario Malaya, de Juan Antonio Roca, se pagaban por la mercantil LUBIDE, administrada por Arteche, Maya y Aguirre.

Pero en la “Trama Vasca”, además de estos tres empresarios, había un socio más: La Caja de Ahorros de Guipúzcoa y San Sebastián, es decir, la KUTXA (que se apresuró a escindir las sociedades en las que participaba junto a Arteche, Maya y Aguirre) Y esta Caja de Ahorros, entidad sin ánimo de lucro y destinada a la obra social, también participa en la cadena hotelera NH Hoteles, lo cual no es raro porque la presencia de las Cajas de Ahorro en esta cadena hotelera es muy notable. Así, además de a la Kutxa, también está asociada con la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, con la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, con Corporación Financiera de Caja de Madrid SA además de con SOCIEDADES PATRIMONIALES DE AMANCIO ORTEGA GAONA, el mismo que, en un tiempo, se barajó como futuro consuegro de José Bono o de ARANZAZU DONOSTI SA, en la que participa FOMENTO DE SAN SEBASTIAN SA, empresa ligada al Ayuntamiento de San Sebastián y presidida por Odón Elorza.


El detenido Fidel San Román.

El día 17 de julio de 2006 el que fuera detenido, Fidel San Román Morán declaraba en el Juzgado de Instrucción nº 5 de Marbella. En esa declaración dijo cosas como estas:

Que desea declarar de nuevo voluntariamente y modificar algunos aspectos de su anterior declaración.

Cuando declaró la primera vez dijo que nunca le había pagado dinero al Sr. Roca, cuando en realidad sí que ha tenido que pagarle. Con la sociedad EDIFICACIONES TIFAN S.L. compró unas parcelas y quería subrogarse en unos convenios anteriores, por lo tuvo que pagar al Ayuntamiento unos dos millones de euros. Un día el Sr. RocaLe dijo que hacía falta más dinero y le pidió unos ochocientos o novecientos mil euros, según recuerda… El Sr. Roca le permitió pagar en varios plazosTuvo que pagar este dinero que le exigía el Sr. Roca para poder construir más viviendas de las que aparecían en el plan del 86… El dinero siempre se lo daba en efectivo en un sobre, y nunca le dio recibo… Por otra parte también se vio obligado a pagar al Sr. Roca por el CANTIZAL S.A… No recuerda cuál fue la cantidad que entregó en total pero puede ser que sí que superase los tres millones de euros…”

Luego, continúa añadiendo, a modo de descargo, que “al margen de la promoción desarrollada con edificaciones Tifan o con el Cantizal SA, no ha desarrollado ninguna otra promoción en Marbella, salvo Naguelles 1 y Naguelles 2, y también ha realizado el hotel NH situado frente al Guadalpín”.

Así pues, independientemente de que este empresario taurino, constructor en régimen de práctico monopolio en la localidad madrileña de Las Rozas, cuyo nombre ha sido relacionado por la prensa con el “Tamayazo” (que provocó la repetición de las elecciones autonómicas en Madrid y la llegada a la presidencia de Esperanza Aguirre) Y socio de la familia Franco; pretendiera presentarse ante el Juzgado como la víctima de un extorsionador, reconoce paladinamente que si pagó esos millones de euros, no fue para poder construir dentro de la legalidad, sino para construir más de lo que la normativa urbanística de Marbella permitía, lo que ya no sería extorsión, sino cohecho.

También reconoce, lo que es más importante aquí, que construyó un hotel NH, frente al GUADALPIN, tachado por la prensa, junto al hotel Senator, de emblema de la corrupción marbellí. Es decir, nuevamente la cadena NH HOTELES aparece relacionada con el entramado Malaya. No es la última vez que esto sucede.

Los hermanos Díaz de Mera.

Domingo Díaz de Mera es un importante empresario de la construcción, de posición dominante en Ciudad Real y, desde hace ya casi una década, estrechamente ligado a los gobiernos de José Bono y ahora, de Barreda. Su hermano, Antonio Díaz de Mera es más conocido como prestigioso abogado, también de Ciudad Real, cosa que no le hace descuidar el oficio empresarial.

Sus nombres volverán a aparecer aquí cuando lleguemos a las implicaciones de Luis Portillo, ex presidente de COLONIAL, en los negocios marbellís, como también lo hará, en ese momento, el de Aurelio González Villarejo. Por ahora, lo que hay que subrayar es que ambos aparecen en el consejo de administración de NH HOTELES SA pero esto necesita cierta explicación minuciosa porque la Cadena NH, en sí misma, es un tupido entramado de sociedades dependientes en el que es difícil moverse.

La primera relación que aparece de los Díaz de Mera con NH Hoteles es a través de NH Ciudad Real. Esta mercantil se encuentra ahora en liquidación y su liquidador es el propio Domingo Díaz de Mera.

Por otro lado, el 5 de junio de 1992 se inscribió en el Registro de Ciudad Real, Sección 8, hoja 2359 la mercantil NH HOTELES SA, con domicilio en C/ Alarcos 21 y en cuyo consejo consta como presidente Antonio Catalán Díaz, como consejeros del solidario, Domingo Díaz de Mera Lozano y Antonio Catalán Díaz, como secretario, otra vez, Domingo Díaz de Mera y como vocal, Antonio Díaz de Mera Lozano.

Naturalmente esta NH HOTELES SA, con domicilio en Ciudad Real está vinculada a NH HOTELES SA con domicilio en Madrid y CIF : A28027944, a través, por ejemplo, de NH MARIN SA, SOTOGRANDE SA, NH NUMANCIA SA, NH CIUTAT DE REUS SA, CORPORACIÓN FINANCIERA CAJA DE MADRID SA, GRUPO INVERSOR HESPERIA SA. etc. etc.

Pues bien, muy pronto, en cuanto se empezó a conocer la documentación contenida en el Sumario Malaya, el nombre de Antonio Díaz de Mera quedó vinculado a la trama de corrupción, cosa que el interesado, como luego veremos, se apresuró a desmentir.

En el Tomo XIV, folio 4.165 de las previas 4796/05, es decir, en el Sumario Malaya, consta documento según el cual el Fiscal D. Juan Carlos López Caballero compareció en el Juzgado nº 5 de Marbella para dar cuenta de un anónimo de tres folios que le había sido remitido.

A ese anónimo se le tiene por el origen de la Operación Malaya, pero lo que ahora interesa de él es que, después de denunciar el papel de Roca en Marbella, da datos concretos sobre varios de sus presuntos testaferros. Así, en dicho anónimo se lee:

Su entramado societario apunta a testaferros constantes que hacen muy difícil su captura pero le informaré que su actual patrimonio se multiplica anualmente debido a las constantes inversiones que de manera rentable realiza a través de estos hombres de paja.

El primero de ellos: Oscar Benavente Pérez.

Un joven de treinta y ocho años que ya ha estado inmerso en distintas causas… Aunque cada vez más Roca está utilizando despachos de abogados para camuflar su amplia fortuna.

Claros ejemplos son el bufete de los letrados Blas Camacho & Antonio Díaz de Mera situado en la Avda. Ricardo Soriano 52, 1ª planta…

El anónimo continuaba dando datos sobre más personas, entre ellas, Pedro Román Zurdo o Salvador Gardoquí, sobre la entidad MARAS ASESORES, domiciliada, por cierto, en la Avda. Ricardo Soriano 65 de Marbella o sobre otras empresas que la investigación demostró que estaban controladas por Roca, como Helioponto. Igualmente se refiere a Los Alcázares diciendo que en este municipio Roca “está desarrollando más de mil viviendas a través de distintas sociedades de las que aún no puedo facilitarle datos” e, incluso, señala también a la adquisición por parte de Roca, de un hotel en la pedanía de Almonte “valorado en casi cinco millones de euros”, cosa que luego se demostró cierta. Se trataba del hotel «La Malvasía».

Como digo, el tiempo demostró que los datos de este anónimo resultaron ser sorprendentemente exactos, salvo en lo que se refiere a los letrados Blas Camacho y Díaz de Mera. Ninguno de ellos ha sido investigado o, que se sepa, lo está siendo, en relación con el caso Malaya. El propio Antonio Díaz de Mera negó en carta enviada a los medios de comunicación (aquí se puede enlazar con su texto íntegro), cualquier relación con Roca.

En esa carta, fechada el 22 de septiembre del 2006, Antonio Díaz informaba que no tenía relación con el despacho de Blas Camacho (ARCA CONSORTIUM S.A.) Desde septiembre de 2003; que Agustín Díaz de Mera, que fuera Director General de Policía y que tuvo cierta relevancia en el juicio del 11-M, no tiene ningún parentesco con él, como se decía en el anónimo; que no tenía ninguna relación con Roca; y que desconocía que en la instrucción del Caso Malaya existiera el anónimo en cuestión, que sí que existe, por cierto.

Sin embargo, con independencia de que todos los datos que Antonio Díaz de Mera da en su carta sean exactos, lo cierto es que no está tan lejos del Caso Malaya como a cualquier persona le gustaría estar. Recordemos que se sienta, junto a Heraclio López-Sevillano, en el Consejo (dicho esto en sentido lato) de NH HOTELES S.A. y recordemos también que Heraclio López-Sevillano sí conocía a Roca y sí asistía a sus fiestas, por lo menos a una. Además, en esa carta nada se dice de Domingo Díaz de Mera y él también está en relación y conoce a personas que tienen algo que ver con el Caso Malaya, como por ejemplo, a Luis Portillo, de quien habrá que dar información relevante en próximas entregas, puesto que él conduce, nuevamente, hasta Carranque e Illescas, a través de Aurelio González Villarejo.

Por cierto ¿He dicho que José Bono entregó el “Premio del Turismo de Castilla-La Mancha 2003” a la cadena NH HOTELES?

Aurelio González Villarejo implicado en el caso Alicante

Sin duda, la vida de varias personas resultaría mucho más muelle si nunca hubieran llegado a conocer a Alejandro Pompa. Puede que Aurelio González Villarejo sea una de esas personas y esto no es una mera apreciación personal, porque el dueño de PROMOCIONES GONZÁLEZ y de DESARROLLOS URBAPLANING S.L., la empresa adjudicataria de los PAUs de Las Montanillas en Carranque, es un hombre al que parecen acumulársele los problemas. Eso es lo que ocurre desde el fiasco de COLONIAL donde, con símil náutico, formó parte de la dotación de presa capitaneada por Luis Portillo, hasta su implicación en un aireado caso de corrupción en Alicante que afecta, entre otros, a su socio Enrique Ortiz, para más señas, Enrique Tomás Francisco Ortiz Selfa, y al alcalde de la ciudad, Luis Díaz Alperi.

González Villarejo es socio de Ortiz Selfa en la mercantil VIVIENDAS SOCIALES DEL MEDITERRANEO S.L., con CIF: B53715967. A propósito de los “proyectos” de VIVIENDAS SOCIALES DEL MEDITERRANEO en Alicante, el diario “El País” de 27 de agosto de 2006 irfomaba sobre un dictámen según el cual los cambios introducieos por el Ayuntamiento de Alicante, presidido por Luis Díaz Alperi, “provocaron un importante aumento de las espectativas de negocio de la adjudicataria, la mercantil Viviendas Sociales del Mediterráneo SK, del promotor Erique Ortiz, al incrementar en un 28,60% el coste de la urbanización… La mercantil seleccionada (continúa el dictamen)ha obtenido beneficios suplementarios sin haber concurrido a un procedimiento de pública competencia, lo cual además le permite optar a un negocio añadido de adquisición de suelo, de dudosa legalidad, en la que el propio Ayuntamiento de Alicante fija un valor a precio de repercusión de vivienda protegida incluso para el suelo cuyo destino es la renta libre y, por lo tanto, su valor en el mercado es mucho mayor”.

Por otro lado, el mismo periódico, el 22 de agosto de 2006, había informado del inicio de diligencas por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Alicante contra el Alcalde Luis Díaz Alperi y los concejales de su equipo, Sonia Castedo y Luis Concepción, contra un técnico municipal y contra la promotora ORTIZ E HIJOS, por, entre otros, un supuesto delito de tráfico de influencias en la adjudicación de tres aparcamientos subterráneos. Según la Fiscalía, la modificación de las condiciones iniciales del contrato había causado al Ayuntamiento un quebranto económico de, al menos, 2,268.060 €.

Pues bien, en relación con estos asuntos surge, con un protagonismo mayor que el que ya corresponde a un socio del investigado Enrique Ortiz Selfa, el nombre de Aurelio González Villarejo, sin que su conocida amistad con José Bono y Barreda, sea obstáculo para hacer negocios en el ámbito de autoridad del Alcalde Alperi, en este caso del PP.

De todas formas, como el caso es conocido, copio aquí la noticia que, en su momento, apareció en el diario Información.es:

UN ASUNTO POLÉMICO

Los hijos de Alperi ocupan casas hechas por Ortiz y traspasadas tras ser imputado.

La venta de los tres bungalows por Viviendas del Mediterráneo Orvi S.L. se inscribió en el Registro de la Propiedad un día antes de que el empresario declarara ante el juez por el caso de los aparcamientos

MERCEDES GALLEGO. Los tres hijos del alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, ocupan bungalows que hasta hace tres meses eran propiedad de Viviendas del Mediterráneo Orvi S.L., sociedad que en un 50% es del constructor Enrique Oritz, el mayor contratista de obra pública de la ciudad y principal accionista del Hércules.

La mercantil se deshizo de los tres inmuebles sólo 25 días después de que el titular del juzgado de Instrucción número 8 de Alicante comunicara la imputación al empresario y al alcalde, además de a otros dos ediles y a un técnico, por la denuncia que presentó, el pasado 21 de agosto, el fiscal Anticorrupción por un presunto trato de favor al empresario por parte del Ayuntamiento en las mejoras concedidas tras la adjudicación de la construcción y explotación de tres aparcamientos subterráneos.

El proceso penal se encuentra aún en fase de instrucción después de que todos los imputados hayan prestado ya declaración ante el juez. En esta comparecencia, y a preguntas del acusador público, el alcalde negó la existencia de cualquier vinculación entre sus hijos y Enrique Ortiz así como la de ventajas que pudieran estar disfrutando él mismo o sus hijos, afirmación que, según consta en la transcripción de su declaración en el juzgado, apostilló con un «que yo sepa».

También el empresario, al ser preguntando por el fiscal Anticorrupción, aseveró ante su señoría que «no ha permitido nunca que el señor Alperi disfrute de ningún bien propiedad de declarante (por Ortiz) ni a ningún allegado suyo».

Las tres viviendas, ubicadas en una zona residencial de la Playa de San Juan próxima al campo de golf del Pau 4, fueron vendidas el pasado 19 de octubre a Jacobriz S. L., una sociedad con domicilio social en Madrid estrechamente vinculada a Aurelio González Villarejo, socio de Ortiz en la construcción y promoción de este conjunto residencial. La operación de compraventa fue inscrita en el Registro de la Propiedad el pasado 27 de noviembre, justo un día antes de que Enrique Ortiz compareciera ante el magistrado y cuando faltaban 19 para que lo hiciera el alcalde.

La urbanización en la que se encuentran las tres viviendas fue construida y promovida por Viviendas del Mediterráneo Orvi, una sociedad limitada constituida precisamente para este proyecto el 19 de enero de 2000 en la que Enrique Ortiz está con un 50% y Promociones González S.A., cuyo presidente es el también conocido constructor Aurelio González Villarejo, con un 44%.

La terminación de obra nueva del conjunto fue inscrita en el Registro de la Propiedad el 23 de octubre de 2003. Desde esa fecha y hasta el pasado 19 de octubre, es Viviendas del Mediterráneo Orvi S.L. quien consta como propietaria de al menos estos tres bungalows de los más de 80 que conforman el complejo.

En este tiempo, dos de los tres hijos del alcalde han venido ocupando, en diferentes periodos, las viviendas. La tercera tiene la dirección postal en la misma urbanización que sus hermanos sin que se haya hecho constar, a raíz del cambio de titularidad, el que las tres casas se encontraban habitadas, según los datos inscritos en el Registro de la Propiedad donde se especifica expresamente que los inmuebles se venden «libres de arrendamientos».

Una de las hijas de Alperi está empadronada en esta dirección desde el 12 de abril de 2005 aunque el contrato suscrito para el suministro de luz aparece a su nombre desde nueve meses antes. Su hermana, que aún figura en el padrón en la vivienda que ocupaban sus padres en el centro de la ciudad, no formaliza su relación con Iberdrola hasta noviembre del año pasado, dos semanas después de producirse el cambio de propiedad, pero existe al menos una factura de la compañía eléctrica de diciembre de 2005 dirigida a su nombre en esa dirección en la que figura como titular del contrato Viviendas del Mediterráneo Orvi S.L., aunque por un importe tan bajo que induce a aventurar una ocupación no habitual del bungalow.

En el caso de la vivienda que ocupa el hijo del alcalde, empadronado en esta dirección desde el 14 de mayo de 2005, el contrato suscrito entre Viviendas del Mediterráneo e Iberdrola en noviembre de 2003 continuaba el pasado diciembre a nombre de la compañía eléctrica.

También en el padrón del IBI de este año Viviendas del Mediterráneo aparece en calidad de contribuyente en el caso de los tres bungalows.

La venta de las tres viviendas ocupadas por los hijos de Alperi no ha roto, sin embargo, el vínculo de los inmuebles con Ortiz. Como compradora de las casas aparece Jacobriz S.L., una sociedad constituida el 4 de julio del año pasado en Cuenca, base de operaciones del empresario y socio de Ortiz Aurelio González, y que el 30 de octubre de 2006, once días después de la compraventa, trasladó su sede social a Madrid, precisamente a la misma dirección donde tiene el domicilio Promociones González S.A. y otras cuantas empresas más de González Villarejo.

Como propietario de la misma aparece Marino Saiz Briz y como administrador Julián Zamora Saiz, quien también es consejero delegado de Energías Renovables AG S.A de la que Promociones González S.A es la propietaria y Aurelio González Villarejo el presidente, además de compartir también la misma sede social.