Una de las empresas patrocinadoras que pagaron las obras del Pocero en la hípica de Bono está vinculada a la trama vasco-malaya

Bono hablando con alguien

Mientras IU se niega a participar en los actos del día de Castilla-La Mancha, denunciando la impostura del plan de austeridad de Barreda y el fraude intolerable que supone la ley electoral de la región ―véase aquí la nota de Luís Ángel Aguilar Montero, coordinador de IU de Albacete― la situación de José Bono se está volviendo cada día más explosiva.

El pasado miércoles 19, La Gaceta confirmaba que una de las compañía patrocinadoras que pagaron las obras hechas por El Pocero en Hípica Almenara ―el próspero negocio de venta de publicidad que poseen los Bono― fue Hoteles Beatriz, precisamente la propietaria del Cigarral del Santo Angel Custodio, donde se celebró la boda de la hija de Bono.

El jueves siguiente, El País, en un artículo firmado por José María Irujo ―se puede descargar íntegro pulsando sobre la imagen― desveló gran parte del misterio que se viene arrastrando desde el 2004, cuando IU hizo público el vídeo de las máquinas de Francisco HernandoEl Pocero” trabajando en la hípica de Bono.

Seis años después de aquella denuncia y, sin duda, forzado por las informaciones que desde hace semanas estrechan el círculo en torno al predestinado calvinista de Salobre, Bono ha aceptado que aquellos trabajos, valorados por él mismo en 600.000 € corrieron a cargo de Hoteles Beatriz, Porcelanosa, Seguros Pelayo y en la parte restante, de la propia Hípica Almenara.

A modo de excusatio el presidente del Congreso y antes de Castilla-La Mancha, asegura que esos patrocinadores no los buscó él, «los buscó una empresa que se dedica a eso» pero se guarda de dar el nombre de la entidad que se «dedica a eso».

Por otro lado, en lo que parece un intento de desvincularse del Pocero, asegura que «estos patrocinadores pidieron autorización a la hípica y contrataron directamente las obras para colocar su publicidad» cosa que contradice la propia información del artículo en el que textualmente se lee: «Los contratos se firmaron entre la empresa de El Pocero y tres patrocinadores: Porcelanosa, Seguros Pelayo y Hoteles Beatriz. Un cuarto contrato se firmó con la propia hípica», lo cual quiere decir que si las demás empresas contrataron directamente con El Pocero, también, directamente, contrató con éste el propio Bono.

Por su lado, el Pocero o portavoces del Pocero, aseguran que hizo las obras «en el complejo de Bono porque se lo pidieron» aunque nos dejaba sin saber, todavía, quién se lo pidió; ignorancia a la que hay que añadir la de la identidad de todos los patrocinadores que le pagaron: «Un portavoz de ONDE 2000 ha declinado facilitar quiénes fueron los patrocinadores que les pagaron las obras».

Esa ignorancia ha durado poco y al día siguiente, viernes, La Gaceta volvió a desmentir a Bono citando a un portavoz de la constructora del Pocero: «fue la administración de Hípica Almenara la que llamó a nuestra empresa para averiguar si éramos capaces de llevar a cabo una serie de trabajos en su recinto».

Un mal día este viernes 21 de mayo para el próspero empresario seguidor de «La Etica Protestante y el Espíritu del Capitalismo», porque a eso se han añadido otras dos informaciones de hechos graves.

Según El Confidencial, «El Pocero presumió de haber regalado un Porsche de 80.000 € a la mujer de Bono» y aunque Paco Hernando ha desmentido tajantemente tal cosa, como no podía ser de otra manera, la Sra Bono sí se pasea por Olías del Rey y por otros sitios en un llamativo Porsche Cayenne. Pero es que, el mismo digital asegura que «fue el presidente del Congreso quien persiguió con ahínco la relación con Hernando ―El Pocero― para lo que pidió ayuda a otros empresarios, especialmente a Justino Pérez Rodríguez, director general de Beatriz Hoteles».

Teniendo en cuenta que esa noticia había sido precedida por otras dos según las cuales «el constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica» y, a su vez «Bono compró un caballo con billetes de 500 € envueltos en periódicos», lo dicho por El Confidencial sobre el Porsche de la Sra. Bono plantea una curiosa situación.

Resulta que el consejero delegado de El Confidencial, José Antonio Sánchez, hombre estrechamente ligado a Zaplana, ―cuya amistad con Bono es tan íntima, si no más, como la que éste mantiene con Santamaría― a su vez tiene en Alfonso Sánchez a su más estrecho colaborador y da la casualidad de que este segundo Sánchez fue el predecesor de Urdaci junto al Pocero; de manera que, o entre estos caballeros ha llegado el momento de ajustar cuentas o el propio Paco Hernando está molesto porque quienes tanto le prometieron ahora dicen que no le conocen.

Pero como no hay dos sin tres, para acabar de picar el vino, Periodista Digital publicó el mismo 21 de mayo que «José Bono disfrutó de un crucero de lujo ―en el Queen Mary II― que pagó Porcelanosa», la cual como desveló El País, pechó con una buena porción de las obras del hipódromo de Bono.

Seguros Pelayo y la Trama Vasco-Malaya.

Pulsar sobre la imagen para descargar el artículo

Pero volvamos a la lista de contribuyentes destapada por El País. Aunque ésta no sea completa, entre ellos destaca llamativamente Seguros Pelayo. El día 17 de julio de 2006, El Confidencial publicó un artículo titulado «La trama vasca de Marbella está relacionada con el socio de Corulla tiroteado en Madrid». El titular se refería a Severino Martínez Izquierdo y en el artículo se leía lo siguiente:

«Se cierra el círculo. El abogado Severino Martínez Izquierdo, socio de Montserrat Corulla ―la presunta testaferro de Juan Antonio Roca― en la inmobiliaria El Ángel de Tepa, es consejero de la Mutua de Seguros Pelayo, que a su vez ha tenido relaciones mercantiles con uno de los socios de la trama vasca de empresarios que opera en algunas provincias andaluzas, Murcia y Madrid.

En concreto, el empresario Ignacio Lasa Georgas fue liquidador en 2002, junto al presidente de Pelayo, José Boada, de la sociedad inmobiliaria Mupelsa, creada por la aseguradora en 1999. Lasa Georgas ha sido apoderado de una sociedad ya disuelta denominada Promociones de Edificaciones Industriales, en la que también actuaban como presidente y vicepresidente, respectivamente, los empresarios Luis Maya Galarraga y Francisco Javier Arteche Tarascón, cuyos nombres aparecen en la famosa agenda del ex gerente del Ayuntamiento de Marbella.

Maya y Arteche son los administradores de las sociedades mercantiles Lubide e Inversan, además de la empresa Yeregui, que promueve al 50% (con la Kutxa de San Sebastián) el polémico proyecto urbanístico Lo Poyo, situado en tierras de Cartagena (Murcia). Lubide es la sociedad que pagaba las facturas de Masdevallia, cuya gerente era Monserrat Corulla, la presunta testaferro de Roca, que permanece internada en la prisión de Alhaurin (Málaga) tras la primera redada de la Operación Malaya».

Sobre quiénes son los Lasa Georgas, la noble plutocracia con la que se relacionan y las operaciones en las que aparecen implicados, ya he citado aquí dos artículos imprescindibles de Ciudadanos de Espartinas: La Nephila Vasca I y II. Además, y al hilo de la reciente imputación de Javier Arteche y de Luis Portillo en una derivada del caso Malaya, en el mismo blog se ha vuelto publicar más información vital sobre los socios vascos de Roca: «Malaya, Rossell, Portillo, Arteche y el Armario de la Trama Vasca». Remito, encarecidamente, a esos textos y los doy por reproducidos aquí.

No obstante, sí hay que subrayar que la Trama Vasca, a través de PROINSA (Promoción de Edificaciones Industriales, SA) está implicada en el caso del Hotel Senator de Marbella, el cual tras varias operaciones en las que intervinieron dos notarios imputados en las operaciones contra el blanqueo de capitales Hidalgo y Ballena Blanca, acabó en manos de Luis Portillo, factotum de la quiebra de Colonial y socio, en esta última hazaña y en algunas otras, de Aurelio González Villarejo, uno de los concesionarios PAU de veinte mil viviendas en Illescas (Toledo), y de los PAUs de Las Montanillas en Carranque, también Toledo, y el mismo que vendió a una de las sociedades de los Bono el chalet de la urbanización El Vergel de Bargas, en esa misma localidad toledana.

Tampoco hay que olvidar que Luis Portillo estaba igualmente asociado al «malayo» Enrique Ventero y a CCM en Los Alcázares (Murcia) cosa que sigue incidiendo en la vinculación, tanto de Portillo como de la CCM de Hernández Moltó, al entramado de la operación Malaya.

La Trama Vasca y el campo de golf de Layos (Toledo)

Publicidad de Iberdrola en la hípica de Bono

Como ya informé aquí hace algún tiempo, el arquitecto que firmó el proyecto del campo de golf de Carranque (Toledo) está asociado en el negocio del campo de golf de Layos ―LAYOS CASA CAMPO, SA― a Javier Arteche Tarascón y a Luis María Maya Galarraga, ambos hilos principales de la telaraña vasco-malaya.

Pese a lo suculento de la información, hasta la fecha ningún medio de comunicación ha fijado su mirada en este hecho. La razón parece evidente. Ese arquitecto es Miguel de Oriol e Icaza, consejero de la mercantil LAYOS CASA CAMPO, presidida por su padre, Miguel de Oriol e Ybarra, primo de Lucas María de Oriol y López Montenegro, hombre que hasta su reciente jubilación ha presidido el consejo de IBERDROLA, propiedad desde antaño de la familia Oriol.

Iberdrola es una de las compañías que mayor presencia tienen en las vallas publicitarias de la hípica de Bono y, por lo tanto, una de las que más han debido de contribuir a la insólita prosperidad de ese negocio, pero además la mercantil LAYOS CASA CAMPO, es decir, el negocio inmobiliario de Miguel de Oriol y de Javier Arteche, no deja de estar directamente vinculado con las élites del bonismo manchego, especialmente a través de Juan Ignacio de Mesa Ruiz, ex alcalde de Toledo y hombre de CCM que en julio de 2004 fue nombrado presidente del Club de Layos y encargado de las relaciones entre los socios del campo de golf y la empresa de Oriol; y de Julio Rodríguez Arauzo, ex delegado provincial en Toledo de la Consejería de Obras Públicas del gobierno manchego y que después de pasar por la constructora COPCISA, reapareció en el centro de los negocios toledanos de la Trama Vasca como apoderado de LC RES, como apoderado de LAS ERAS DE LAYOS y como apoderado de LAYOS CASA CAMPO.

Por otro lado, hay que recordar que Iberdrola también es la empresa que, en su filial IBERDROLA INMOBILIARIA (APEX 2000) tiene o tenía como apoderados a Giovanni Piero Montaldo y a Rafael Santamaría Trigo, y que si este último se ha mostrado extravagantemente generoso con Bono, que se regala en no poca medida con el dinero de Santamaría y de sus empresas; el primero ha aparecido de lleno en el caso Seseña.

Giovanni Piero Montaldo, que consta en los archivos policiales como miembro de la mafia calabresa (‘Ndrangheta) no sólo pagó 700.000 € al ex alcalde de Seseña José Luis Martín, no se sabe por qué, ni por cuenta de quién; sino que una de las sociedades controlada o participada por él: PONTE TRESA, comparte contable con el tinglado mercantil creado por ese mismo José Luis Martín.

El nombre de esa sociedad tiene su importancia. Ponte Tresa es una localidad situada en la frontera italo-suiza cercana a Varese y a unos 100 Km en línea recta de Pinerolo, cuna de Giovanni Piero Montaldo. En esta zona de Lombardía ―veáse ‘Ndrangheta, de Francesco Forgione― opera la ‘ndrina de los Ferrazo, originaria de Mesoraca (Crotone) a la cual una sentencia del Juzgado Penal de Catanzaro de 24 de marzo de 2004, define como «Sociedad de la ‘Ndrangheta calabresa, compuesta por gran número de afiliados y con sede en Mesoraca; suele interferir en las obras públicas que se llevan a cabo en las zonas limítrofes y posee ramificaciones dedicadas al crimen (atracos, tráfico de armas y de droga) en Lombardía y Lavena Ponte Tresa, así como en otros municipios de la frontera italo-suiza y en la propia Suiza».

Miguel de Oriol e Ybarra, Carlos Falcó Fernández de Córdoba, la fundación Metrópoli y la piovra vasco-malaya.

Constanza Vergara Jaakkola y Vicente Estebaranz Parra

La sección vasca del caso Malaya no está, ni mucho menos, falta de cobertura institucional y política cuando actúa en Castilla-La Mancha. Vamos a ver algunas de esas vías de infiltración.

El 12 de junio del 2009, El Mundo publicaba un artículo sobre cierto proyecto con el que se pretendía ajardinar la Gran Vía de Madrid y construir debajo unas 3.000 plazas de aparcamiento que se querían vender a unos 6.000 € la unidad. La idea estaba promovida, sine pecunia, por Miguel de Oriol e Ybarra y por «algunos amigos» como Carlos Falcó Fernández de Córdoba, marqués de Griñón; el periodista ―o lo que sea― Alfredo Amestoy o el músico Atón García Abril.

Carlos Falcó no solamente cría vinos con la ayuda del capital de CCM. También se sienta en el consejo de CAJA CASTILLA-LA MANCHA CORPORACIÓN junto a Petra Mateos Aparicio, Ignacio de Mesa Ruiz, Cristian Abelló Gamazo, Manuel Sánchez Pingarrón ―hermano de Julián, el actual Consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha―, José Luis Rodríguez Holgado, el del campo de golf de Carranque, etc. etc. Bien, pues retengamos el apellido Falcó, porque vamos a dar comienzo a un recorrido circular fatigoso pero interesante.

Como ya ha señalado Ciudadanos de Espartianas, en la Avda de la Libertad, 17, 4º de San Sebastián estuvo domiciliada la mercantil YEREGUI DESARROLLOS, uno de los cados de la trama vasco-malaya, que además tenía registrado a su nombre el piso de la C/ Goya, nº 59, 4º B, según el Auto de procesamiento de la Operación Malaya, la guarida madrileña de Juan Antonio Roca. En ese mismo número 17, 4º de la Avda de la Libertad de San Sebastián, también tuvieron su domicilio CIALT ASESORES ―antes ALT NORTE― y ASMOA ZERO.

La mercantil CIALT tuvo como administrador a Jesús Jiménez Oruña que ahora la sigue presidiendo pero a través de persona jurídica interpuesta: IGARA CONSULTING SL, en la que, por cierto, hasta el 8 de junio del 2004 figuraba, con cargo de apoderado, José Victor Arrizabalaga Goñi, una pieza reiterada en la telaraña empresarial vasco-malaya. Así, por ejemplo, el tal Arrizabalaga aparece en los consejos de LAYOS CASA CAMPO, LC RES, CIALT ASESORES, LA MARINA DE PROINSA, BURNIBERRI, YEREGUI SIGLO XXI, OBARINSA, PROINSA DESARROLLO SIGLO XXI o LAS ERAS DE LAYOS.

Pero volviendo a Jiménez Oruña, hay que subrayar que además de estar implicado en el caso «Víctor Bravo», figuraba como administrador único de PROMONAGÜELES junto a los testaferros de Roca, los hermanos Sánchez Dalp, cosa que alimenta los indicios de que la enmarañada organización de Arteche y los otros está sólidamente anudada a la de Roca, aunque lo que debería decirse es que Roca es uno de los hilos de esa trama, porque lo pequeño, por definición, sólo puede estar incluido en lo grande.

Por su parte, ASMOA ZERO ―no olvidemos que compartía domicilio con YEREGUI DESARROLLOS y con CIALT ASESORES― pertenece a un viejo conocido de Notitia Criminis: Alfonso Vegara Gómez, socio de Petra Mateos en Aranjuez y patrono junto a su mujer, Ana Celia Gorroño Arrizabalaga ―diputada del PNV por Vizcaya hasta 1986― de la Fundación Metrópoli.

En esa fundación, junto a Alfonso Vegara y a Ana Gorroño, encontramos otro nombre de interés: Vicente Estebaranz Parra. El 27 de Enero del 2009 el diario expansión publicó que este último y Constanza Vergara Jaakkola habían sido nombrados socios del bufete de José Pedro Pérez-Llorca.

Constanza Vergara casó el 24 de mayo del 2003 con Luis Carvajal Hoyos, hijo Jaime Carvajal y Urquijo, marqués de Isasi y presidente del consejo del Banco Urquijo, otro de cuyos hijos, Jaime Carvajal Hoyos está casado, a su vez, con Alejandra Falcó y Girod, hija de Carlos Falcó y Fernández de Córdoba, marqués de Griñón, administrador de CAJA CASTILLA-LA MANCHA CORPORACIÓN y presente en los consejos de TELECOM CASTILLA-LA MANCHA, participada por el gobierno de Barreda y por CCM y presidida por Petra Mateos; TRANVÍA DE PARLA, dos de cuyos directivos fueron detenidos durante la operación Malaya; ISOLUX, condimento de todas las salsas en Aranjuez; EL REINO DE DON QUIJOTE, anexo inmobiliario del aeropuerto de Ciudad Real y con participación de todos los empresarios áulicos de la corte de Barreda: Domingo Díaz de Mera, Aurelio González Villarejo y Antonio Miguel Méndez Pozo; o de INMOBILIARIA PARQUESOL.

En el caso de PARQUESOL hay que detenerse. Uno de sus consejeros es José María Irisarri Núñez, el cual comparte vocalía en la fundación CODESPA con Antonio Camuñas Baena y con Manuel Pinto Martelo, pieza clave de los casos Forum y Afinsa a través de GRUPO UNIDO DE PROYECTOS Y OPERACIONES, a su vez relacionado con el prófugo Carlos Llorca, uno de los más turbios y siniestros personajes de las tramas de corrupción españolas.

Al ocuparme aquí de las vinculaciones entre la constructora PEYBER, concesionaria del PAU del campo de golf de Carranque, y la familia Amézaga-Travesedo, ya puse de manifiesto las relaciones entre los hermanos Adrián y Alfonso de la Joya Ruiz de Velasco, por un lado, y Eduardo Eraso Campuzano, blanqueador de la trama Gürtel; y la familia Camuñas, por otro; pero para lo que ahora interesa, repetiré que si en CODESPA aparecen Antonio Camuñas Baena junto a Manuel Pinto Martelo; en la fundación ANTONIO CAMUÑAS, cuyo presidente es Antonio Camuñas Solís, nos encontramos a José Mª Aguirre González y a Miguel de Oriol e Ybarra, ambos vocales de la fundación. ¿Extrañará en estas circunstancias que uno de los patrocinadores de la fundación Camuñas sea REYAL-URBIS cuyo presidente, Rafael Santamaría, cultiva con tanta largueza la amistad de Bono?

Inmobiliaria RIOFISA, el punto de encuentro entre la piovra vasco-malaya, Luis Portillo, la fundación Metrópoli y el caso Pretoria

Eduardo Aznar Berruezo

Pero volvamos a la fundación Metrópoli, en donde paran Alfonso Vegara y Vicente Estebaranz Parra, el nexo con Constanza Vergara Jaakkola y los Falcó y Fernández de Córdoba.

En Murcia hay una vasta finca a la que la Kutxa, Roca y Arteche y sus socios han hecho famosa: La Zerrichera. En ese proyecto ―construcción de 3.000 viviendas, hotel de lujo y el ineludible campo de golf― participaba la Kutxa, los vasco-malayos, la promotora C-15, Mogran Stanley y RIOFISA.

En julio del 2006 RIOFISA, presidida por Mario Losantos Ucha, lanzó una oferta pública de acciones y como consejeros entonces de la constructora nos encontramos entre otros a Eduardo Aznar Berruezo, representado a PROCAM, la inmobiliaria de Caixa Catalunya que todavía preside el ex ministro de defensa Nacis Serra, y a Alfonso Vegara Gómez. Finalmente RIOFISA acabó en manos ―parece que el destino nos condena a encontrarnos continuamente con los mismos― de Luis Portillo, que la compró a través de COLONIAL.

Sin embargo, ahora lo importante es que a través de Eduardo Aznar Berruezo y Caixa Catalunya toda esta madeja va a dar en el centro del caso Pretoria, sin olvidarnos del caso Terres Cavades, el mayor escándalo de corrupción de la provincia de Tarragona hasta la fecha.

El 4 de noviembre del 2009, El Mundo publicó la siguiente noticia: «Caixa Catalunya pagó 1.5 millones de comisión a Prenafeta, Alavedra y “Luigi”», es decir, a los tres principales imputados del caso Pretoria.

Esa comisión, que se repartieron los citados Prenafeta, Alavedra y Luis García Sáez “Luigi”, era el 5% del precio de venta de la mercantil BADALONA BUILDING WATERFRONT, vendida por Caja Navarra en representación de la cual figuraba Francisco Pretrus Labayen, uno de los hermanos Pretrus que han dado nombre a la operación anticorrupción y que ya estuvo imputado en el caso BBV PRIVANZA. Cuando esa venta se consumó, en el consejo de la citada BADALONA etc. aparecieron Lluís Casamitjana, otro de los detenidos durante la operación Pretoria, y Eduardo Aznar Berruezo.

No es necesario recordar que Arteche Tarascón y sus socios también estuvieron implicados en el caso BBV PRIVANZA. Para los detalles sobre esto, nuevamente, hay que remitir a Ciudadanos de Espartinas: «Los Tentáculos de la Trama Vasca I».

Recapitulando

Carlos Falcó Fernández de Córdoba

Hemos partido de la presencia de SEGUROS PELAYO como patrocinador de la hípica de Bono, donde pagó parte de las obras que el Pocero hizo allí y hemos visto la que aseguradora estuvo estrechamente asociada a la llamada trama vasco-malaya a través de Javier Arteche Tarascón, de Luis María Maya Gallarraga y del fideicomisario del «malayo» Pedro Román, Severino Martínez Izquierdo.

Por otra parte, sabemos que la piovra de Arteche y sus demás socios ha arraigado en Toledo cobijada bajo la influyente sombra de Miguel de Oriol e Ybarra; de un ex delegado de urbanismo del gobierno manchego: Julio Rodríguez Arauzo; y de uno de los consejeros de CCM CORPORACIÓN: Carlos Falcó y Fernández de Córdoba.

Otra de las vías de infiltración de la Trama Vasca en el tejido político e institucional toledano ha sido la fundación Metrópoli, de Alfonso Vegara Gómez. En esa fundación está Vicente Estebaranz Parra que, a su vez, es socio en el bufete de José Pedro Pérez-Llorca, de Constanza Vergara Jaakkola, cuñada de la hija del citado Carlos Falcó, el cual es uno de los consejeros de INMOBILIARIA PARQUESOL.

Partiendo de PARQUESOL, los hilos de José María Irisarri Núñez y de las fundaciones CODESPA y ANTONIO CAMUÑAS, en la que volvemos a encontrar a Miguel de Oriol y a Rafael Santamaría, conducen hasta el caso Fórum, hasta Carlos Llorca y hasta el caso de La Zerrichera (Murcia) y con La Zerrichera el círculo se cierra a la par que se encadena con otra de las tramas de corrupción más importantes descubiertas hasta la fecha: El caso Pretoria.

En el negocio de La Zerrichera participaron la Kutxa, la Trama Vasca y también la inmobiliaria RIOFISA, que acabó en manos de Luis Portillo, ahora imputado junto a Javier Arteche en uno de los apéndices del caso Malaya.

Finalmente, desde RIOFISA, a través de Eduardo Aznar Berruezo y de Caixa Catalunya, presidida por Narcis Serra, vamos a meternos, de hoz y coz, en el centro de la trama del caso Pretoria, descubierto a partir de las investigaciones iniciadas en el caso BBV PRIVANZA, en el que también apareció implicada la flor y nata de la trama vasco-malaya.

Inquietante ¿no?.

Rafael Santamaría, dueño de Reyal-Urbis e íntimo de Bono: en una empresa junto al “mafioso” Montaldo y en otra junto a Sanz Arribas, abogado del Pocero

Bono en efusivo abrazo con Cañizares

Hasta ahora sabíamos que el “mafioso” Gianni Montaldoes imprescindible leer este artículo publicado en la Opinión de Málaga― tuvo suficiente contacto con el ex alcalde de Seseña que aprobó el PAU del Pocero, José Luis Martín, como para pagarle ―no se sabe aún por qué― casi un millón de Euros. De igual manera estamos enterados de que el tal Montaldo y el citado José Luis Martín comparten contable, el abogado Álvaro Cruces Navarro, del despacho malagueño Cruces & Asociados.

A más de esto, Giovanni Piero Montaldo ―imputado en los casos Malaya y Astapa― no sólo es sospechoso de pertenecer a la ‘Ndrangheta y de blanquear dinero de la Mafia, sino que también tenía una estrechísima relación con el “malayo” Juan Antonio Roca Nicolás y actuaba en Marbella como parte del círculo formado por la familia Ramírez Balboteo, ―tan es así que el abogado que le asistió durante su detención fue el propio Juan Carlos Ramírez Balboteo― por Monzer Al-Kassar y por los miembros de Cosa Nostra, Gianni Meninno y Ugo Giovanni Gianino. Sin embargo, hasta ahora, el itinerario que llevó al ex taxista y ex alcalde de Seseña, José Luis Martín, a establecer contacto ―y muy lucrativo, por cierto― con los círculos mafiosos de Marbella, se desconoce.

No obstante, hace ya tiempo que los tentáculos del caso Malaya gravitan sobre Seseña. La agenda de Roca del año 1995 demuestra que este delincuente anotó varias citas con “José Luis Sanz”, con “J.L. Sanz Arribas” y con “José Luis Sanz Arribas” y ocurre que el abogado y socio del Pocero se llama José Luis Sanz Arribas y, además de despacho en la C/ Cea Bermúdez de Madrid, también ejerce en Marbella.

Por otro lado, el letrado José Luis Sanz Arribas ha tenido relaciones profesionales con la Mafia. Fue el abogado del corleonés Giovanni Greco, a fecha de hoy huido de España y en busca y captura y, así mismo, fue abogado de Monzer Al-Kassar, recientemente condenado en Estados Unidos a 30 años de cárcel por tráfico de armas. No hace falta repetir que el círculo de relaciones de Al-Kassar en Marbella incluía a los Ramírez Balboteo, a Felice Cultrera, igualmente sospechoso de pertenecer a Cosa Nostra, a Gianni Menino y, por tanto, al propio Gianni Montaldo.

Además, aunque de esto se hablará detenidamente en otro artículo, Sanz Arribas también fue el abogado defensor de Adolfo Martos Hinojosa, uno de los principales implicados en el caso INTELHORCE, una estafa al Erario Público de más de cuatro mil millones de Pts de entonces, protagonizada por el italiano Giovanni Orefici, huido de España y muerto en extrañas circunstancias en Kenia.

Se da la circunstancia de que uno de los socios que entonces actuaron junto al tal Orefici: Sergio Antonio Doménico Ponzio, también es o ha sido socio, en varias empresas, del presunto miembro de la ‘Ndrangheta Giovanni Piero Montaldo, por ejemplo en SUR INVERSIONES SEMA, una de las sociedades que pagó al ex alcalde de Seseña.

Hasta aquí llegaban las pistas, pero los datos que hoy pongo sobre la mesa añaden otras pocas sospechosas casualidades porque entre el letrado José Luis Sanz Arribas y el “mafioso” Gianni Montaldo existe un nexo empresarial: el dueño de la constructora REYAL-URBIS, el amigo íntimo de José Bono, el constructor Rafael Santamaría Trigo.

.

Iberdrola Inmobiliaria, el “mafioso” Montaldo y Rafael Santamaría

Rafael Santamaría

Rafael Santamaría aparece en el consejo de muchas sociedades. Una de ellas, históricamente controlada por la familia Oriol ―que ya sabemos que no pone reparos en asociarse con el “malayo” Javier Arteche Tarascón y con otros miembros de la llamada “Trama Vasca”― es IBERDROLA y, por supuesto, su filial IBERDROLA INMOBILIARIA.

En esta última entidad, Rafael Santamaría consta con el cargo de apoderado y también, apoderado o representante de la misma corporación en Marbella, lo es o lo era hasta su detención, el calabrés Giovanni Piero Montaldo, el cual actuaba bajo una de las marcas registradas de IBERDROLA INMOBILIARIA: APEX 2000.

No hay que menospreciar, en absoluto, la capacidad de movimientos de este Montaldo ―ligado por la policía al tráfico de cocaína y de armas― en APEX 2000. En el informe de la UDYCO-COSTA DEL SOL que obra en el sumario de la operación Malaya ―Tomo LIX, folio 17.304― se dice que “En la misma línea de lo hasta aquí expuesto, interesa destacar la estrategia seguida por Montaldo consistente en la solicitud a los órganos de gobierno municipal del cambio en la titularidad de las licencias de obras concedidas traspasándoselas entre las diversas mercantiles por él controladas… Los cambios de titularidad de licencias de obras dentro del grupo de empresas relacionadas con Montaldo de los que se tiene constancia son: Expte: 1342/02. Titular: APEX 2000 SAU. Cesión a SUR INVERSIONES SEMA SLuna de las empresas a través de las que se hicieron pagos a José Luis Martín―. Construcción conjunto residencial Santa María III. Acto Municipal CG de 27.11.03 …”

Es decir, según la UDYCO-COSTA DEL SOL, Montaldo “controlaAPEX 2000 y la controla tanto que la utiliza para enmascarar las licencias obtenidas ―siempre según el citado informe de la UDYCO― ilícitamente gracias a la mediación de Roca.

.

El número tres de la calle Salvago de Málaga y el “narco” Marcial Dorado Baúle

El detenido por narcotráfico, Marcial Dorado Baúle

Además, APEX no es el único lazo entre Gianni Montaldo e IBERDROLA INMOBILIARIA. Hay otra sociedad ya extinguida, participada por IBERDROLA INMOBILIARIA y en la que también aparecen nombres, que ya conocemos, ligados a SACYRFrancisco Manuel Moreno Torres, José Ignacio Moreno Torres, etc.― que presenta rasgos interesantísimos: SALVAGO-3.

Los accionistas de SALVAGO 3 son OLMOS 16 y ARPA 21, ambas sociedades son propietarias de PONTE TRESA, controlada por Montaldo, ―o controlada por éste hasta hace muy poco tiempo, porque tras las últimas informaciones se están produciendo apresurados movimientos en las notarías de Málaga dirigidos a ensombrecer o a eliminar de ahí la presencia de Montaldo― y en ella ya hemos visto que ejerce como auditor Alvaro Cruces Navarro, que también es contable de la sociedad del ex taxista y ex alcalde de Seseña, José Luis Martín, mediante la cual éste recibió los 700.000 € pagados por Montaldo.

PONTE TRESA es propietaria del 50% de TIASTA PROMOCIONES SL y ésta última, a su vez, es resultado de la fusión entre SALVAGO 3 y TAU PROMOCIONES.

No acaban aquí las coincidencias. En Málaga existe la calle Salvago y en el número 3 de esa calle hay un considerable hacinamiento de gente significativa. Está la sede del PP en esa ciudad pero, también, están o estaban domiciliadas varias sociedades de un individuo que atiende al nombre de Antonio Font Feliu: FGV CONSULTORES Y AUDITORES o HIJOS DE EMILIANO RAMOS MEDINA EXPORTADORES, por ejemplo.

Igualmente domiciliada en la C/ Salvago, 3 de Málaga estuvo la sociedad OLIVARERA PENINSULAR en la que constan como ex consejero delegado el citado Antonio Font Feliú y como ex administradora, Sara Sánchez Rodríguez, que es un personaje que está teniendo mucha relevancia últimamente debido al Auto del Juez Grande-Marlaska que la envió a prisión el pasado mes de abril del 2009 por su implicación en la organización del narcotraficante gallego Marcial Dorado Baúle.

Esta Sara Sánchez y su esposo José Manuel Sánchez Zabala, miembro de la Guardia Civil, cuya prisión se decretó en el mismo Auto, administraban la mercantil PROGAMALLO SA, en la que el “narco” Marcial Dorado ejercía como apoderado y que está considerada por el Juez Grande-Marlaska como “el buque insignia de todo el entramado societario” en que consiste lo que el propio Juez denomina “una organización criminal liderada por Marcial Dorado Baúlde”.

De momento, no se conoce aún ningún dato, aparte de esta coincidencia entre la denominación de la mercantil SALVAGO 3 y la presencia en el número 3 de la C/ Salvago de Málaga de sociedades vinculadas a la estructura de Marcial Dorado, que permita relacionar al, todavía presunto, narcotraficante con la trama empresarial de Gianni Montaldo ―PONTE TRESA, ARPA 21, OLMOS 16, TIASTA, etc. ― salvo otro detalle que aún está por investigar: si en OLIVARERA PENINSULAR, junto a la encarcelada Sara Sánchez Rodríguez aparece Antonio Font Feliú, en la mercantil ARPA 21, que tiene participaciones en PONTE TRESA y en SALVAGO 3, aparecen el ya conocido Francisco Manuel Moreno Torres y María Isabel Font Feliú.

La identidad de apellidos entre Antonio y María Isabel no quiere decir que exista una relación familiar ―y menos mercantil, que no consta― entre estos, lo cual, por otro lado, tampoco va a ser difícil comprobar, pero las coincidencias no terminan aquí.

.

El fiscalista Severino Martínez Izquierdo, representante del “malayo” Pedro Román y la trama del “narco” Marcial Dorado

Severino Martínez Izquierdo y el lugar del tiroteo minutos después del suceso

El 6 de noviembre de 2003 Europa Press hacía saltar la noticia. Marcial Dorado Baúles había sido detenido en relación con un alijo de siete toneladas y media de cocaína apresadas en el carguero South Sea. Por su parte, El Mundo del día 21 de octubre de ese mismo año publicaba que un ejecutivo del Banco Popular, Gonzalo Cantarela del Castillo, había sido igualmente detenido por su participación en operaciones de blanqueo de dinero relacionado con el alijo del South Sea.

Este Gonzalo Catarela del Castillo trabajaba en la unidad de banca privada del Popular, de la que era apoderado, y resulta que entre los administradores de POPULAR BANCA PRIVADA nos encontramos a un viejo conocido de Notitia Criminis. Ni más ni menos que al mismísimo Severino Martínez Izquierdo, el mismo Severino que ocupó un alto cargo de la Inspección de Hacienda en Marbella, el mismo que en 2005 fue tiroteado por un sicario cerca de su despacho en Madrid, el mismo Severino que, en representación del “malayo” Pedro Román Zurdo, aparecía en los consejos de administración de EL ANGEL DE TEPA ―donde también estaba Montserrat Corulla en representación de Roca― y de MOLA 15, la misma sociedad en la que actúa como “secretario” otro buen conocido de Notitia Criminis: Fernando Agulló Díaz-Varela y en la que, junto a altos directivos de la cadena hotelera NH, también participaba VALLEHERMOSO DIVISIÓN PROMOCIÓN.

La mercantil VALLEHERMOSO DIVISIÓN PROMOCIÓN, como es evidente, pertenece al grupo SACYR-VALLEHERMOSO y, a su vez, posee el 100% de otra sociedad del grupo: PROSACYR OCIO, cuya denominación antigua, no diré ya que sorprendentemente, era SALVAGO GOLF.

Siguiendo el hilo del letrado Fernando Agulló Díaz-Varela, hombre ligado a la fundación Hogar del Empleado y en su día primer teniente de alcalde del PSOE en Majadahonda y viejo conocido de José Bono desde los años setenta, escribí aquí lo siguiente al respecto de la vinculación entre hombres de PROSACYR OCIO y el mafioso ―presunto, faltaría más― Montaldo:

“Luego si esto es así y así lo acreditan los Registros Mercantiles, se plantea una curiosa secuencia: hombres de SACYR poseen, junto a un presunto miembro de la mafia, la compañía PONTE TRESA y ésta, a su vez, es propietaria del 50% de TIASTA PROMOCIONES, cuyo consejo está formado por hombres de SACYR, pues todos ellos, incluido Fernando Agulló, ocuparon puestos, en distintas fechas, en el consejo de PROSACYR OCIO que, por otra parte, sabemos que ha hecho negocios con los “malayos” Juan Antonio Roca, Pedro Román, Juan Germán Hoffmann, Bruno Baumann y con el socio de estos, Juan María López Alvarez… Una sospechosa e imposible muñeca rusa donde lo grande contiene a lo pequeño y lo pequeño posee a la grande”.

En ese mismo artículo también escribí que “visto todo esto, supongo que ya no sorprenderá a nadie encontrar a IBERDROLA INMOBILIARIA ―la misma que tenía por apoderado en Marbella al presunto mafioso Montaldo― y a VALLEHERMOSO DIVISIÓN PROMOCIÓN, haciendo negocios juntas. Eso ocurre, por ejemplo en la mercantil CAMARATE GOLF SA (Cif: A83827907), donde también están AINDA GRUPO INMOBILIARIO SL, es decir el BBVA, y ACCIONA INMOBILIARIA SA; y tampoco será una sorpresa descubrir que el secretario del consejo de CAMARATE GOLF es Fernando Agulló Díaz-Varela”.

.

Acercándonos al Pocero. La asociación de Rafael Santamaría con el letrado José Luis Sanz Arribas.

José Luis Sanz Arribas, sentado, junto al Pocero

Ya publiqué hace algún tiempo que la empresa de Rafael Santamaría Trigo tiene o ha tenido negocios con el letrado y socio del Pocero, José Luis Sanz Arribas. La mercantil ROYAL MEDITERRÁNEA está ahora controlada por Pedro Romero Aguilar ―más conocido como “el peluquero de Aznar”― y por el grupo BARCELÓ, si bien REYAL-URBIS mantiene un porcentaje indeterminado en su capital; pero a día de su constitución, el 18 de julio del 2001, esta sociedad estaba presidida por Rafael Santamaría Trigo y como consejeros aparecían, entre otros, el letrado José Luis Sanz Arribas y el citado “peluquero de Aznar” a más de la esposa de éste: Juana Fernández García.

La presencia de José Luis Sanz Arribas en el consejo de ROYAL MEDITERRÁNEA se mantuvo hasta el 11 de mayo de 2005, fecha en la que cesó como secretario no consejero de la sociedad. Esto es significativo a los efectos que aquí nos ocupan por un doble motivo.

Primero, porque ese periodo cubre los hechos que relacionan a la mercantil ROYAL MEDITERRÁNEA con el caso Terra Míntica sobre el que se siguen actuaciones por presuntos delitos de fraude fiscal, estafa, falsificación de documento público y alteración contable, y en el que se llegó a implicar al propio Eduardo Zaplana, quien mantiene o mantenía estrecha amistad con José Bono y con Paco el Pocero, a quien concedió, siendo ministro del ramo, la medalla al mérito en el trabajo.

En este sentido, el 25 de enero de 2005, el diario El País se hacía eco de una noticia que afectaba ROYAL MEDITERRÁNEA. Según este periódico, la Sindicatura de Comptes, es decir, el “tribunal de cuentas” de la Generalitat Valenciana, denunció en 2001 “irregularidades” en la adjudicación de terrenos en Terra Mítica a la empresa ROYAL MEDITERRÁNEA.

El informe de la Sindicatura señalaba que la oferta de la empresa de Pedro Romero Aguilar, Rafael Santamaría Trigo y José Luis Sanz Cid, “contenía un canon más bajo por el derecho de superficie que el de la otra aspirante, Hoteles Costa Blanca”. Se trataba de la adjudicación de 394.000 metros cuadrados previamente expropiados por la Generalitat Valenciana a pequeños propietarios de la zona.

La empresa PARQUE TEMÁTICO DE ALICANTE, propiedad de la Generalitat Valenciana valoró la oferta económica de los licitadores con un 10% cuando en el resto de sus adjudicaciones, ese capítulo venía ponderándose, siempre, en un 30%.

Existen, también, algunos asuntos poco claros en la actuación de otra empresa del “peluquero de Aznar” en la que aparece o aparecía José Luis Sanz Arribas: PLAY GOLF GESTIÓN SA. Esos hechos se desarrollaron en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón y de ellos dio noticia El Mundo, pero como del caso ya nos hemos ocupado aquí, será mejor seguir otro hilo interesante que parte de Rafael Santamaría y que nos lleva hasta nuevos nombres famosos o que están adquiriendo cierta fama.

.

El abogado del Pocero, Rafael Santamaría, José Ramón Carabante y Miguel Boyer Salvador, el padrino de Petra Mateos

Eduardo Alonso Conesa

La constructora REYAL-URBIS está participada en un 4,9% por CORPORACIÓN FINANCIERA ISSOS, dominada por José Ramón Carabante que recientemente ha adquirido la finca murciana de La Zerrichera, ligada a la Kutxa, a la trama vasco-malaya y a Trinitario Casanova, contra el que recientemente se dictó orden de detención.

La mercantil CORPORACIÓN FINANCIERA ISSOS tiene como administrador único a José Ramón Carabante de la Plaza, pero hasta hace muy poco ―septiembre del 2008― el presidente de esta entidad era Miguel Boyer Salvador ―el mismo a cuyos pechos fue criada, política y empresarialmente hablando, Petra Mateos Aparicio-Morales― y como consejero aparecía, también hasta septiembre del 2008, otro conocido en Notitia Criminis: Eduardo Alonso Conesa.

Del papel de los hermanos Alonso Conesa en el entramado societario que parece monopolizar las actuaciones urbanísticas de Aranjuez, me he ocupado con detalle en un texto dedicado a la empresa, sin actividad aparente, ARANJUEZ ECOCIUDAD INTELIGENTE, en cuyo consejo de administración se sientan José Antonio Alonso Conesa y Petra Mateos Aparicio junto a personajes demasiado cercanos a los más señalados protagonistas de la operación Malaya.

Ese es el caso de Alfonso Vegara Gómez ―de la Fundación Metrópoli― estrechamente relacionado empresarialmente con Arteche y otros miembros de la trama vasco-malaya; y de Juan María López Alvarez y José Benito Soto Losa, ambos asociados al “malayo” Pedro Román ―representado por el tiroteado Severino Martínez Izquierdo― y a José Antonio Roca en EL ANGEL DE TEPA y en MOLA-15 y también asociados al mencionado Pedro Román en PUERTA ORO TOLEDO, la mercantil propietaria de la finca Alcalvín, en Bargas (Toledo) que recibió de la CCM controlada por Hernández Moltó un crédito de 30 millones de €, renovado por dos veces, la última días antes de la intervención de la Caja.

Pues bien, volviendo a Eduardo Alonso Conesa ―hermano de José Antonio, el consejero de ARANJUEZ ECOCIUDAD INTELIGENTE― hay que decir que además de pertenecer al consejo de CORPORACIÓN FINANCIERA ISSOS hasta septiembre de 2008, también fue consejero de IBERDROLA INMOBILIARIA CATALUNYA ―la división catalana de la misma empresa en que el “mafioso” Montaldo era apoderado en Marbella― hasta mayo del 2005, y es consejero, salvo cambios de última hora, de LOLA 2000, una empresa presidida por José Ramón Carabante y, lo que ahora más importa, en la que también es consejero José Luis Sanz Arribas, el abogado y socio del Pocero.

.

María Teresa Alvarellos Bermejo, la proveedora de empresas del Pocero.

Miguel Boyer Salvador

Cerremos este largo texto, repleto de coincidencias, con una última casualidad. Como he dicho, Miguel Boyer, el mentor de Petra Mateos, acompañó a Carabante y a Alonso Conesa en la cúpula de CORPORACIÓN FINANCIERA ISSOS, sin embargo, actualmente la única empresa en la que aparece es INVERSIONES DELOS SL donde tiene el cargo de administrador único desde el 2 de abril del 2009.

Antes de esa fecha, en INVERSIONES DELOS, junto a Boyer, también tenía puesto de administrador el citado José Ramón Carabante y, aún antes, hasta el 12 de abril del 2007, consta como administradora de la sociedad María Teresa Alvarellos Bermejo.

Pues bien, da la casualidad que la citada María Teresa Alvarellos Bermejo ―cuyo negocio principal es la venta de sociedades preconstituídas a gente que las necesita con urgencia― está en el origen de un buen número de empresas pertenecientes al Pocero o en las que aparece como administrador José Luis Sanz Cid, el hijo de José Luis Sanz Arribas, que desde hace algún tiempo viene haciéndose cargo de las actividades y de la cartera de clientes de su padre. Así ocurre con las siguientes:

PROYECTOS INMOBILIARIOS SELLA TRES SL.

FINANCIAL & BUSINESS CORPORATE SL

EDIFICACIONES LAGOON DOS SL

LOS RODEOS WEST SL

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GUINEA ECUATORIAL SL.

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES LUANDA SL.

GOBAL SUNZAL SPAIN SL.

La misma Teresa Alvarellos también aparece en el origen de COMERCIAL ORISTAN DOS, ahora administrada por José Casado Lacort, director de personal del Pocero, letrado perteneciente al Bufete Marín ―del que habrá que hablar en el futuro― y que fue administrador de FISA SYSTEMS SL, una empresa en la que ahora consta como administrador único Adrián de la Joya Ruiz de Velasco, un hombre ligado al felipismo que alcanzó considerable fama en los noventa.

Como ya escribí aquí, en enero de 1995 El Mundo publicó que se acusaba a Virgilio Cano «de dar contratos a la empresa de un amigo y de un ex consejero del PSOE«. Ese amigo y ese consejero eran, respectivamente, Adrián de la Joya y Ruiz de Velasco y Rafael Martín Sanz, cuyos nombres ya habían salido a relucir en relación con el «Caso Atocha» y, en concreto, respecto a las adjudicaciones dadas a la mercantil DEFENSAS HIDRÁULICAS, de la que tanto Adrián de la Joya como Martín Sanz eran consejeros.

En la actualidad Rafael Martín Sanz consta como Administrador de PARQUESOL INMOBILIARIA Y PROYECTOS S.A. ―otra empresa de CCM relacionada con personajes vinculados al caso Malaya y, directamente con Guillermo García Mauriño Ruiz-Verdejo, directivo de VEMUSA, la empresa del “malayo” Enrique Ventero Terleira,― donde el quebrado GRUPO LABARO tiene el 12% del capital, CAJA CASTILLA LA MANCHA CORPORACIÓN ―en cuyo Consejo de Administración está Petra Mateos― el 9,37% y CAJA CASTILLA-LA MANCHA el 4%.

¿He dicho ya que, según El Pocero, las obras que le hizo a José Bono en HIPICA ALMENARA las pagaron los “patrocinadores” de ese hipódromo y que uno de esos patrocinadores es IBERDROLA?

Julio Rodríguez Arauzo, alto cargo de Obras Públicas en los gobiernos de Bono, implicado en los negocios de la “trama vasco-malaya” en Toledo

Julio Rodríguez Arauzo junto a Alejandro Gil, Consejero de urbanismo de Bono y uno de los protagonistas en los hechos de Seseña
Julio Rodríguez Arauzo junto a Alejandro Gil, Consejero de urbanismo de Bono y uno de los protagonistas en los hechos de Seseña

Al paso que vamos, incluso Sauron, el “Señor Oscuro” de las sagas de John Ronald Reuel Tolkien, va a tener algo que ver en las tramas inmobiliarias toledanas. Digo esto porque Julio Rodríguez Arauzo ha tenido la humorada de denominar a una de las sociedades en las que aparece como administrador único: TRANCOS CONSULTING SL, y a otra de ellas: MONTARAZ CONSULTING S.L.


Del gobierno de Castilla-La Mancha a la Trama Vasca.

Pero ¿quién es este Rodríguez Arauzo que tan dudosamente homenajea a la novela de Tolkien?. Pues para lo que aquí interesa es quien desde el 25 de julio de 1997 hasta el 8 de marzo del 2001 desempeñó el cargo de Delegado Provincial de la Consejería de Obras Públicas de Toledo, para tras una corta estancia en COPCISA ir a zambullirse en el entramado vasco-malayo.

Su nombramiento, publicado en la citada fecha, fue firmado por José Bono Martínez y se hizo a propuesta del Consejero del ramo en esos momentos, Emiliano García Page, a día de hoy, Alcalde de Toledo y en su momento, “plenipotenciario” del PSOE manchego para los asuntos de Seseña, detalle que, como se verá luego, no es irrelevante.

Tras su cese, en las postrimeras de la legislatura, la pista de Rodríguez se perdió o mejor dicho, se habría perdido de no ser por su furtiva aparición en Santa Cruz de la Zarza (Toledo). En esa localidad, la entonces alcaldesa Amanda Amparo García Carrillo (de obediencia bonista) había licitado la construcción de un auditorio, escuela de música, museo y centro social. La única plica presentada para la obra fue la de COPCISA y, por tanto, también fue esa empresa la que se alzó con la adjudicación por un total de 2.404.048,42 €.

Precisamente, cuando el proyecto de obra fue presentado por COPCISA ante la mesa de contratación del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza, quien acudió a esa reunión en representación de la mercantil fue Julio Rodríguez Arauzo, el mismo que había sido cesado como Delegado de Obras Públicas apenas tres meses antes.

Como hecho coincidente con lo anterior, conviene recordar que COPCISA y PEYBER, la empresa del aparejador municipal de Carranque (Toledo) constituyeron una unión temporal que se alzó con la concesión de la Zona 2 de las carreteras de la provincia de Toledo por un importe superior a los 27 millones de €, circunstancia que coincidía en el tiempo con la existencia de otra empresa: SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS Y URBANÍSTICOS, cuya propiedad estaba compartida entre los dueños de PEYBER y José Manuel Tofiño Arrogante, hijo del presidente de la Diputación toledana, José Manuel Tofiño Pérez, que había impulsado y adjudicado la contrata de los 27 millones a la UTE PEYBER-COPCISA, luego convertida en sociedad mercantil con la denominación de CONCESIONARIA BERVIA.

Tras la relacionada con la constructora COPCISA, la siguiente aparición de Rodríguez Arauzo ya le sitúa en el centro mismo de la trama vasco-malaya. El 24 de mayo de 2002 es nombrado apoderado de la mercantil L.C. RES. El 27 del mismo mes y año, consta su nombramiento como apoderado de LAS ERAS DE LAYOS y el 2 de noviembre de 2004, también se le nombra apoderado de LAYOS CASA CAMPO SA, que luego se extinguió dando lugar a otra entidad de idéntico nombre pero resultante de la fusión entre LC RES y la original LAYOS CASA CAMPO.

Julio Rodríguez Arauzo no es el primer alto cargo que pasa de las instituciones públicas al negocio inmobiliario ni será el último, pero lo peculiar en su caso es que esas sociedades forman la estructura administrativa de una de las primeras y más importantes incursiones de los “malayos” en Toledo.

Este hecho ya se puso de manifiesto en Notitia Criminis cuando informé sobre la asociación entre el arquitecto que firmó el proyecto del campo de golf de Carranque (Toledo) perteneciente a PEYBER-CCM, y alguno de los miembros más destacados de la “Trama Vasca”, entre ellos, el propio Francisco Javier Arteche Tarascón ―imputado en pieza separada del caso Malaya― y uno de sus socios habituales, Luis Maya Galarraga.

Resumiendo los datos ya publicados aquí, LAYOS CASA CAMPO, la empresa mediante la cual se desarrolló el campo de golf de Layos (Toledo) está presidida por Miguel de Oriol e Ybarra, tiene como consejeros a dos de sus hijos y, además, a Javier Arteche Tarascón junto con Luis Emilio María Araluce López. Secretario y vicesecretario de la entidad son Inmanol Ansoalde Astiazarán y Elena Prota Villacañas, respectivamente, la cual además era apoderada junto con Julio Rodríguez Arauzo de la original LAYOS CASA CAMPO, luego fusionada con LC RES.

LC RES, por su parte, era otra sociedad compartida entre Miguel de Oriol e Ybarra y la “Trama Vasca”, pues si el arquitecto Oriol e Ybarra la presidía desde 1999, en su consejo también estaban, además del hijo de éste, Miguel de Oriol e Icaza ―precisamente el que firmó el proyecto del campo de golf de PEYBER-CCM en Carranque― Arteche Tarascón y Maya Galarraga. En esta mercantil Julio Rodríguez Arauzo, el ex Delegado de Obras Públicas de Toledo, nombrado por Bono a propuesta de Emiliano García Page, compartía la condición de apoderado con Luis María Maya Galarraga.

Pero además, como ya vimos en su momento, LAYOS CASA CAMPO también está vinculada a ALT ASESORES porque el secretario de la primera, Inmanol Ansoalde Astiazarán, pertenece a la segunda que, a su vez, está igualmente vinculada a la “Trama Vasca”. Hasta el 26 de febrero de 2004 consta como administrador, consejero delegado y presidente de ALT ASESORES, la entidad LINARES & KINKEL, controlada por Luis Fernando Linares Torres y María Eugenia Yeregui Kinkel, ambos pertenecientes a la “Trama Vasca” o si se quiere, al entramado de sociedades de, entre otros, Arteche, Maya Galarraga y Aguirre Iguiñiz, una de cuyas empresas, AGUIRENE, cargaba con los gastos de la visa oro utilizada por la testaferro de Roca, Montserrat Corulla Castro.

Luis Fernando Linares Torres durante su detención en el transcurso de la operación Astapa
Luis Fernando Linares Torres durante su detención en el transcurso de la operación Astapa

Luis Fernando Linares Torres ―junto a su socia, Eugenia Yeregui― es uno de los principales protagonistas del caso Astapa, la trama de corrupción de Estepona, a causa del cual este letrado especializado en negocios inmobiliarios, fue detenido y conoció el frío tacto de los grilletes en sus muñecas, al igual que lo conoció Antonio Barrientos, el que fuera alcalde de la localidad durante los hechos de autos, además de gran amigo de José Bono el cual dijo de él que tenía “los bolsillos de cristal”.

Por otra parte, según se vio aquí, ALT ASESORES también tiene como administrador a Iñaki Ansoatigui Fernández de Arroyabe, técnico del Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Guipúzcoa y administrador de EUSMA GESTIÓN, entidad implicada en el caso de la estafa a la Hacienda Foral de Guipúzcoa; y a Jesús María Jiménez Oruna quien además de haber sido Jefe de Sección de Impuestos sobre Sociedades del Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Guipúzcoa, también fue administrador único de la mercantil PROMONAGÜELES. El administrador anterior de esa sociedad fue Manuel González Sánchez-Dalp, según el sumario Malaya, presunto testaferro de Roca, quien por otro lado, y según un informe de la UDYCO que consta en el citado sumario, sería el auténtico propietario de PROMONAGÜELES.

En conclusión: Julio Rodríguez Arauzo, alto cargo del gobierno de José Bono en Castilla-La Mancha, deja la administración pública de la región ―sin explicaciones ni causa conocida― para aparecer, primero en COPCISA ―la cual junto a PEYBER resultó agraciada por una contrata de más de 27 millones de € adjudicada por la Diputación de Toledo― y luego, en medio de una estructura de sociedades mercantiles fuertemente ligadas a los casos Malaya y Astapa así como al de la estafa a la Hacienda Foral de Guipúcoa y en las que los apellidos Oriol e Ybarra y Oriol y López Montenegro se mezclan estrechamente con implicados en el caso “malaya”.


Los Oriol, Iberdrola y el presunto mafioso Giovanni Piero Montaldo.

Iñigo de Oriol e Ybarra junto a Ignacio Sánchez Galán, actual presidente de Iberdrola
Iñigo de Oriol e Ybarra junto a Ignacio Sánchez Galán, actual presidente de Iberdrola

Para comprender porqué los Oriol aparecen asociados a sujetos inmediatamente vinculados con el hampa marbellí, como es el caso de Arteche Tarascón, creo que es imprescindible leer cuidadosamente “Los Tentáculos de la Trama Vasca”, publicado en “Ciudadanos de Espartinas”, pero de cualquier forma, lo que los Registros Públicos ponen de manifiesto es que esa asociación es antigua.

En 1999 ya aparece Miguel de Oriol e Ybarra junto a Maya Galarraga y Arteche en LC RES. En el mismo año, en LAYOS CASA CAMPO, junto a Miguel de Oriol y su hija Carmen de Oriol e Icaza, están Maya Galarraga y Elena Prota Villacañas. En noviembre de 1997, el consejo de administración de LAS ERAS DE LAYOS estaba formado por la mercantil PROMOCIÓN DE EDIFICACIONES INDUSTRIALES SA, por SANTA MARIA DEL CARMEN SA y por ORYBAR S.A. además de por Carmelo Echezarreta Lerchundi, que tiene el cargo de secretario.

La sociedad PROMOCIÓN DE EDIFICACIONES etc. se disolvió el 29 de junio de 1999 repartiéndose su patrimonio entre OBARINSA, JARDINES DE PROINSA, OBAREGUI y CONSTRUCCIONES OLATEGUI, todas ellas propiedad de Arteche y sus otros socios de la trama vasco-malaya.

Por su parte, la entidad SANTA MARÍA DEL CARMEN, constituida en 1969, está administrada hoy por Miguel de Oriol e Ybarra y por su hija María de Gracia de Oriol e Icaza, pero el 28 de abril de 2008 se nombró apoderada a Elena Prota Villacañas. Finalmente, ORYBAR, ya extinguida, siempre tuvo como administrador único a Miguel de Oriol.

Ahora bien, Miguel de Oriol e Ybarra no es el único miembro de la familia relacionado con Arteche y sus socios. Su primo hermano, Lucas María de Oriol y López Montenegro también conoce a estos individuos.

En diciembre de 1994 se constituyó la mercantil GUADALPILAR SL, ahora en extinción. Esta sociedad reunió a varias de las ramas de la familia Oriol. En concreto, en su consejo de administración aparecen Miguel de Oriol e Ybarra, Lucas María de Oriol y López Montenegro, José Felipe de oriol y Díaz bustamante, Francisco Javier Oriol Muñoz y Francisco de Borja Oriol Muñoz, pero como secretaria de la entidad, consta la ya conocida Elena Prota Villacañas y, además, en 1997 está registrado como vocal de esta empresa la entidad PROMOCIÓN DE EDIFICACIONES INDUSTRIALES SA, que acabamos de ver que pertenecía a Arteche y sus socios y, con un cargo no definido, el propio Francisco Javier Arteche Tarascón. En 2001 consta como apoderado Luis María Maya Galarraga y en julio de 2001 quien aparece como administrador único es Agustín Aguirre Iguiñiz.

Pues bien, hasta hace muy poco tiempo, primavera de 2006, IBERDROLA y los Oriol, mejor dicho, los hijos de José María de Oriol y Urquijo venían a ser la misma cosa. Esa rama de la familia había mandado en la eléctrica y en muchas más cosas desde hace cien años. Tras la retirada de Oriol y Urquijo, los dos negocios básicos del clan, Talgo e Iberdrola ―antes Hidrola― pasaron, respectivamente, a José Luis de Oriol e Ybarra y a su hermano, Iñigo de Oriol.

A día de hoy, tras ser sustituido José Luis de Oriol por su primo, Lucas Maria de Oriol y López Montenegro al frente de PATENTES TALGO, la participación de los Oriol en la compañía, está en venta. Por lo que respecta a Iberdrola, pocos restos quedan en la hidroeléctrica de la familia que la dominó desde su origen y, seguramente el propio Iñigo de Oriol esté pensando aún cómo pudo ser el derrotado en la guerra que protagonizaron Endesa, Gas Natural y la propia Iberdrola o, mejor dicho, en cómo es posible que él haya resultado perdedor en el duelo sostenido contra Rodolfo Martín Villa y, en definitiva, contra los gobiernos de Aznar; pero esto no es lo que interesa ahora. Lo relevante es que hasta hace muy poco tiempo, IBERDROLA era de los Oriol e Ybarra y estos eran IBERDROLA. También importa que de las pasadas glorias, como un residuo testimonial, Lucas María de Oriol y López Montenegro aún mantiene un puesto en el consejo de administración. Otro hecho más a tener en cuenta es la presencia, hasta recientes fechas, de Jesús Trillo Figueroa Conde, como jefe del gabinete jurídico de la eléctrica.

Por otra parte, IBERDROLA es la propietaria en un 100% de IBERDROLA INMOBILIARIA, una de cuyas marcas registradas es APEX 2000. En su consejo no hay presencia inmediata de Iñigo de Oriol o de Lucas María de Oriol, al margen de que, evidentemente, quien manda en la matriz, manda en la filial. Los que sí aparecen en ese consejo son Ignacio Sánchez Galán, desde 2006 presidente de Iberdrola y número dos de Lucas María de Oriol; Rafael Santamaría Trigo (apoderado) presidente de REYAL URBIS, el mismo que construyó la casa de Bono en Olías del Rey (Toledo) y el mismo que colocó en el consejo de REYAL a la jovencísima Ana Bono Rodríguez; el citado Jesús Trillo Figueroa Conde, ex consejero; y como ex administrador único de APEX, el ya difunto Eduardo Prota Barradas, padre de Elena Prota Villacañas.

Relación entre Roca y Gianni Montaldo en el sumario Malaya
Relación entre Roca y Gianni Montaldo en el sumario Malaya

Ahora hay que dar un salto desde Vizcaya hasta hasta Seseña y, luego hasta Málaga y en concreto, hasta Marbella. El pasado día 5 de Agosto El Mundo titulaba en primera página: “un mafioso pagó 700.000 € al edil que ayudó a El Pocero”. La noticia se refería al pago de esa cantidad al ex alcalde de Seseña José Luis Martín, hecho por dos sociedades del italiano Giovanni Piero Montaldo, afincado en Marbella ya desde antiguo y procesado en los caso Malaya y Astapa.

Según un informe de la UDYCO-COSTA DEL SOL que obra en el sumario de la operación Malaya ―Tomo LIX, folio 17.304 , “Giovanni Piero Montaldo (en adelante MONTALDO) según la información obrante en las bases de datos policiales figura como presuntamente vinculado a la Mafia Calabresa denominada N’Drangheta (CNP-Brigada de Delitos Monetarios – Oficio de 30/10/02, referencia APB 1557/00/CC). Montaldo y su esposa TATIANA ANETA EUGENIA TRIACCA (nacida en Lugano el 01.01.1949 con NIE X013881…) dominan y controlan una estructura mercantil de considerables proporciones que se dedican básicamente a los negocios inmobiliarios y hosteleros. Se tiene constancia de ingresos de grandes sumas de dinero metálico, seguidos de rápidos traspasos entre cuentas del grupo de empresas regido por ellos”.

En nota a pie de página del mismo informe se lee: “En la estructura societaria vinculada a Montaldo juegan un papel esencial las hermanas Ana Carlota e Inmaculada Fernández Duarte… quienes desde su despacho profesional gestionan como Administradoras o Apoderadas gran parte de las entidades que la componen”.

Por su parte, El País de 17 de noviembre de 2006 se refería a Montaldo en estos términos: “Un empresario italiano fue investigado por blanqueo para la Mafia: El empresario italiano detenido en la tercera fase de la Operación Malaya, Giovanni Piero Montaldo, ya fue investigado por sus delitos de blanqueo de dinero procedente de la mafia. Un informe elaborado por agentes de la Udyco relacionaba a Montaldo con un grupo mafioso liderado por Gianni Meninno, detenido en 2002 en Málaga… El grupo mafioso desarticulado traficaba con cocaína desde Sudamérica a Europa y estaba inmerso en el tráfico internacional de armas, así como en empresas del juego ilegal”

De hecho, su vinculación a miembros de Cosa Nostra en Marbella está documentada en los registros públicos. Así, por ejemplo y sin entrar de momento en más detalles, en la ahora extinguida AUTOCROSIO MARBELLA aparece como administradora única la citada por la UDYCO como “testaferro” de Montaldo, Ana Carlota Fernández Duarte, pero el 5 de abril de 1994 había sido nombrado apoderado Ugo Giovanni Giannino y el 22 de abril de ese mismo año, también consta el nombramiento como apoderados de Annetta Tatiana Eugenia Triacca y de Giovanni Piero Montaldo.

El tal Ugo Giovanni Gianino es uno de los hermanos Gianino que junto al fugado y al parecer muerto en extrañas circunstancias, Gianni Menino y al también reclamado por la policía italiana Felice Cultrera (por cierto, cuñado de la actual alcaldesa de Marbella) formaban en Marbella un círculo de miembros pertenecientes o relacionados ―siempre presuntamente, faltaría más― con Cosa Nostra y con la familia Rodríguez Balboteo.

Pues bien, entre las actividades de Gianni Montaldo estaba la de ser representante o apoderado de APEX 2000. De hecho, entre las actividades presuntamente delictivas de Montaldo o, en todo caso, dirigidas a encubrir la realidad de esas actividades, el informe de la Udyco citado antes dice lo siguiente: “En la misma línea de lo hasta aquí expuesto, interesa destacar la estrategia seguida por Montaldo consistente en la solicitud a los órganos de gobierno municipal del cambio en la titularidad de las licencias de obras concedidas traspasándoselas entre las diversas mercantiles por él controladas, solicitudes que son sistemáticamente concedidas por la Junta de Gobierno Local a pesar de estar recurridas judicialmente las licencias de obra por los órganos de la administración regional. Los cambios de titularidad de licencias de obras dentro del grupo de empresas relacionadas con Montaldo de los que se tiene constancia son: Expte: 1342/02. Titular: APEX 2000 SAU. Cesión a SUR INVERSIONES SEMA SL ―una de las empresas a través de las que se hicieron pagos a José Luis Martín―. Construcción conjunto residencial Santa María III. Acto Municipal CG de 27.11.03 …”

Ya hemos visto que APEX 2000 es una de las marcas a través de las cuales gira IBERDROLA INMOBILIARIA pero es que Montaldo, además de tener la condición de representante o apoderado de esta empresa en Marbella, tiene otros nexos significativos con la entidad y uno de esos hechos relevantes es la presencia de Jesús Trillo Figueroa Conde, es decir, del que hasta recientes fechas era jefe del gabinete jurídico de IBERDROLA, en al menos una de las sociedades de Gianni Montaldo: FULICA ATRAS SL en la que Trillo es nombrado consejero en 2006 y en la que Montaldo cesa, también como consejero, en 2008.

Por supuesto, ni que decir tiene que Giovanni Piero Montaldo conoce a Javier Arteche Tarascón. En la declaración prestada ante el Juzgado de Instrucción nº 5 de Marbella el 17 de noviembre de 2006, folios 18.156 y siguientes del sumario Malaya, el presunto mafioso, asistido por el letrado Juan Carlos Ramírez Balboteo, declaró lo siguiente: “La sociedad PROMOCIONES ALMENACIR también es del declarante, tenía una parcela en Manilva que estaba interesado en vender. El Sr Roca se ofreció para hacer de intermediario pero quería tener la exclusiva en la intermediación pero el declarante nunca se la dio. El Sr Roca le presento a personas interesadas como un tal Arteche y también unos empresarios de Sevilla, pero finalmente le vendió la parcela a unas personas distintas de las que le había presentado el Sr Roca y a las que éste no le había presentado”.

Para finalizar ya, hay que recordar que el 14 de septiembre de 2008 El Mundo publicó una entrevista con Francisco Hernando “El Pocero”. Según el constructor, las obras que éste hizo en el hipódromo de José Bono ―Hipica Almenara― las pagaron sus patrocinadores y según ese mismo artículo “Los patrocinadores más presentes en las instalaciones son Porcelanosa -de las familias Colonques y Soriano-, Iberdrola -que preside Ignacio Galán-, Endesa -que preside ahora José Manuel Entrecanales y antes Manuel Pizarro- y Medio Ambiente Gestión Castilla-La Mancha SL”.

Vive Dios si no está resultando largo y estirado el hilo que empecé a seguir en el verano de 2006 desde el vetusto Ayuntamiento de Carranque… y aún no se vislumbra el ovillo… ¿o sí?